Aporte solidario: la oposición no dio quorum y se cayó la sesión

La sesión de la Cámara de Diputados de La Pampa, donde se iba a poner a votación el proyecto de ley denominado “aporte solidario”, finalmente se cayó: la oposición apeló nuevamente a no dar quorum para imposibilitar que el peronismo logre la sanción de esta ley clave para el Gobierno de Sergio Ziliotto que que establece, por seis meses, un aumento de los impuestos a los sectores más acaudalados para recaudar dinero que será destinada a alimentar a las familias vulnerables de la provincia.

Provinciales27/06/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dIPUTADOS 2024

Se esperaba que el proyecto impulsado por Casa de Gobierno iba a tener 15 votos del peronismo y 15 en contra de la oposición. Por eso se descontaba que iba a tener que desempatar, a favor del proyecto, la presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral.

Finalmente la oposición decidió no bajar al recinto. Ya en marzo, para presionar en la conformación de las comisiones, había apelado a una maniobra similar.

Dos dictámenes

La iniciativa, según Casa de Gobierno, afectará a solo el 1% de la población pampeana. Para el llamado “aporte solidario” hay dos dictámenes. Uno es impulsado por el Frejupa (comandado por el PJ), que metió la cuchara al proyecto elaborado por el Gobierno de Sergio Ziliotto: propone la suba de impuestos por seis meses al sistema financiero, al Casino Club, a los funcionarios de mayores ingresos y a los grandes contribuyentes. En Casa de Gobierno buscan recaudar, según sus cálculos, 17.500 millones de pesos en seis meses para destinar a las familias más pobres.

Otro dictamen es de la UCR, el PRO y el MID que, a través de un “proyecto espejo”, directamente saca de los aumento de los impuestos al sistema financiero -que en el proyecto oficialista aportaría unos 11 mil millones de pesos- y a los grandes contribuyentes. Para recaudar, establece que el 100% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) sea girado a los municipios, de acuerdo al índice de coparticipación, con destino específico a asistencia alimentaria. También incluye como aportante al Casino. En tanto, con respecto al aporte de funcionarios y legisladores, el dictamen opositor determina que deberán aportar el 20% los sueldos mayores a 1,5 millones de pesos.

Comunidad Organizada, en tanto, ya avisó que irá por el rechazo a ambas iniciativas.

Eventualmente, en caso de que se apruebe finalmente el proyecto del peronismo, incluso hay riesgo de que el tema se judicialice, en medio de la paridad de fuerzas: hoy el peronismo tiene 15 legisladores y los opositores también 15.

La oposición -la UCR, el MID, el PRO y CO- sostiene que esta es una ley especial porque se crean partidas de gastos: en su artículo 69, la Constitución provincial que solamente es válida su sanción por la Cámara de Diputados por el voto de la mitad más uno de los diputados.

El Frejupa, por lo pronto, entiende que no es una ley especial y que, llegado el caso, podría utilizar el voto doble de la presidenta Alicia Mayoral para desempatar e imponer su iniciativa. Si el peronismo avanza, es probable que los opositores traten de llegar a la Justicia.

Jueces, no

La “corporación judicial” de La Pampa salió a hacer lobby. Un importante número de jueces, juezas, defensores y secretarios, entre otros funcionarios judiciales, a través de una serie de notas enviadas a los cuatro bloques legislativos, advirtió que no está dispuesto a sostener con sus salarios el llamado “aporte solidario” para ayudar a la compra de alimentos a las familias vulnerables.

Las notas -a las que accedió Diario Textual– fueron enviadas a los bloques Frejupa, UCR, PRO – MID y Comunidad Organizada. Generó cierto estupor, aunque no sorpresa: es que son de los funcionarios “privilegiados” que más cobran y no quieren que les descuenten los salarios.

Apelaron a un viejo argumento: que los salarios de los jueces son “intangibles”, por lo que es ilegal su cobro. En ese marco, manifestaron su “profunda y grave preocupación” por este aporte. “La Constitución de la Provincia de La Pampa expresamente establece que la remuneración de los magistrados ‘no podrá ser disminuida mientras duren en sus funciones’, y si bien la misma ‘estará sujeta a los impuestos y contribuciones generales’, tal como lo han expresado distintos legisladores, entendemos que el llamado ‘aporte solidario’ no participa de la naturaleza jurídica de impuesto ni contribución y menos aún detenta la calidad de ‘general’, ya que el proyecto excluye de su obligatoriedad a amplios sectores económicos de la sociedad pampeana”, indicaron en la nota.

Ruralistas, tampoco

La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa también salió a rechazar la ley del llamado aporte solidario, que se aprobaría este jueves en la Legislatura para recaudar dinero que será destinado a familias vulnerables. Esta ley no alcanza directamente a todos los ruralistas, pero desde la asociación ruralista marcaron la cancha. En un comunicado de prensa, dijeron que el Gobierno provincial “opta por una confrontación constante”, sostuvieron que se intenta mantener el “statu quo del entramado burocrático” provincial, reclamaron enfocarse “en potenciar de manera sostenida la producción” local y remarcaron que “la población merece dignidad, no solo asistencialismo” por el Gobierno.

“Una vez más, nuestra provincia se encuentra en una encrucijada socio-política debido a la situación del país. Nuestro gobierno provincial, al igual que en épocas pasadas y frente a un gobierno nacional de diferente orientación política, opta por una confrontación constante y sin compromisos. Esta postura de enfrentamiento desde el principio no es nueva”, sostuvieron en el comunicado enviado a Diario Textual.

“El sector agropecuario es el principal motor económico de nuestra provincia, como lo demuestran los números. En 2023, más del 70% de las exportaciones de La Pampa provinieron del sector primario, y si sumamos las manufacturas de origen agropecuario, esa cifra supera el 90%. El crecimiento y dinamismo de la matriz productiva provincial no se ha modificado en los últimos 20 años. Sin embargo, cualquier ajuste mínimo en el flujo de divisas desde el gobierno nacional genera un impacto devastador en toda la sociedad pampeana”, manifestaron.

“No es la primera vez que empezamos un ciclo donde todos los problemas actuales son atribuidos al gobierno nacional de turno. No hay autocrítica alguna, ni intención visible de modernizar o cambiar el statu quo del entramado burocrático provincial. No se vislumbra ningún esfuerzo intelectual que vaya más allá de aumentar los impuestos locales, los cuales terminan diluidos en la ineficiencia de las estructuras gubernamentales sobredimensionadas. Es desalentador ver cómo figuras arraigadas en este sistema alzan la voz e influyen en los recintos legislativos no para mejorar la vida del pueblo, sino para proteger sus privilegios”, dijeron.

“En esta realidad creada por los políticos del gobierno, los sectores más dinámicos de la provincia enfrentamos una situación angustiante. Nos encontramos enfrentando los mismos desafíos persistentes: el aumento de la inseguridad, una conectividad deficiente, caminos vecinales intransitables, y el constante incremento de nuevos impuestos que agravan la carga fiscal. Además, carecemos de políticas productivas efectivas destinadas a ampliar y mejorar la producción en la región pampeana, generando así más empleos y promoviendo la inclusión social. Es crucial no limitarnos a medidas de emergencia o crisis, sino enfocarnos en potenciar de manera sostenida la producción, con el objetivo de avanzar hacia soluciones más permanentes y efectivas”, sostuvieron.

“La provincia necesita mejorar la calidad de su producción de bienes y servicios para que todos los habitantes puedan ver mejoras reales en su calidad de vida. Nuestros recursos humanos merecen esa oportunidad. La población merece dignidad, no solo asistencialismo”, finalizaron desde la Agrícola.

Fuente: Diario Textual

Te puede interesar
2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

estaciones de servicio realico llenas ypf shell

La capacidad hotelera de Realicó llegó al 85% y las Estaciones de Servicio estuvieron colmadas

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

La Secretaría de Turismo de La Pampa difundió un informe sobre el movimiento turístico registrado durante el fin de semana extra largo que comenzó el pasado viernes y finalizó este lunes 24 de noviembre, fecha que se tomó como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hecho histórico que cada año motiva el feriado y, en esta ocasión, dio lugar a un nuevo período de descanso y alta circulación de visitantes en la provincia.

Julio Acosta Intersindical

La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.

EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Lo más visto
POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.