
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa advirtieron sobre intento de estafas en línea relacionadas con el Banco de La Pampa. En las últimas horas, se detectaron múltiples cuentas falsas en la red social Instagram que engañan a los usuarios, direccionándolos a sitios de “phishing” con el propósito de robar información personal y cometer fraudes.
Provinciales29 de junio de 2024La modalidad de estafa más reciente involucra enlaces fraudulentos que se comparten a través de redes sociales y otras plataformas web, aparentando ser comunicaciones oficiales del Banco de La Pampa. Estas cuentas falsas imitan la imagen y el estilo del banco para persuadirlas a proporcionar datos sensibles, como números de cuenta, contraseñas y otra información personal.
El "phishing" es una técnica de ciberdelincuencia en la que los estafadores se hacen pasar por una entidad confiable para obtener ilegalmente información privada. Los enlaces engañosos conducen a sitios web que parecen auténticos, pero que están diseñados para recopilar datos que luego se utilizan para acceder a cuentas bancarias y realizar transacciones no autorizadas.
Ante esta situación, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía instaron a todas las pampeanas y pampeanos a extremar las precauciones al interactuar con cualquier enlace recibido a través de redes sociales o correos electrónicos que supuestamente provengan del Banco de La Pampa. Se recomienda seguir los siguientes pasos para protegerse:
1. VERIFICACIÓN DE CUENTAS: antes de interactuar con cualquier perfil en redes sociales, verificar que sea una cuenta oficial del Banco de La Pampa. Las cuentas oficiales suelen estar verificadas con una marca azul.
2. NO HACER CLIC EN ENLACES SOSPECHOSOS: evitar hacer clic en enlaces enviados por cuentas desconocidas o no verificadas. En caso de duda, ingresar manualmente la URL oficial del Banco de La Pampa en el navegador.
3. DESCONFIANZA DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN: el Banco de La Pampa nunca solicitará información personal o contraseñas a través de redes sociales o correos electrónicos. Cualquier solicitud de este tipo debe considerarse sospechosa.
4. REPORTAR CUENTAS FALSAS: si se encuentra con una cuenta sospechosa en redes sociales, reportarla inmediatamente a la plataforma y al Banco de La Pampa.
El Ministerio y Policía trabajan en estrecha colaboración con la entidad bancaria provincial para para identificar y desactivar estas cuentas fraudulentas.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Lo hicieron fondos de inversión que ya obtuvieron un fallo favorable en Londres.
El bloque Comunidad Organizada presentó ante la Cámara de Diputados de La Pampa sus candidatos para integrar el directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M., en cumplimiento del artículo 7 inciso B de la Ley Provincial N° 3142. El espacio político volvió a insistir en la necesidad de garantizar la representación institucional en las sociedades con participación estatal mayoritaria conforme a los resultados electorales.
El gobernador pampeano advirtió que casi el 60% de las rutas nacionales que cruzan la provincia están abandonadas y criticó con dureza a la gestión nacional por desentenderse del mantenimiento vial. Reclamó soluciones urgentes o la transferencia de fondos para intervenir desde la provincia.
A los 70 años falleció este domingo en Santa Rosa Graciela Etcheberrigaray, destacada activista por los derechos de las personas con discapacidad en La Pampa, fundadora de la Asociación de Integración Social (ADIS) y referente en los medios de comunicación provinciales por su labor incansable en materia de inclusión.
Después de una década al frente de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, Juan Pablo Meaca culminará en diciembre su segundo y último mandato. La noticia fue confirmada por el propio funcionario en una entrevista radial, donde explicó que su ciclo llega a su fin de acuerdo a lo establecido por la ley provincial, que contempla hasta dos períodos consecutivos de cinco años cada uno.
Con una impactante proyección de luces, animaciones y efectos visuales sobre la fachada del MEDASUR, el Gobierno de La Pampa celebró el Día de la Bandera con un espectáculo que conmovió a vecinos y vecinas. La propuesta buscó homenajear a los colores patrios y reforzar el sentimiento de unidad nacional.
Durante la segunda Asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, celebrada en Chaco, representantes de las 24 jurisdicciones del país debatieron la crítica situación del sistema científico nacional. La Pampa estuvo presente a través del Ministerio de la Producción y reclamó medidas urgentes.
La Dirección de Recursos Naturales sancionó a tres personas por transportar 30 toneladas de algarrobo sin la documentación exigida. Además de la multa de $1,4 millones, se decomisó toda la carga.
Desafío, compañerismo y naturaleza: la aventura de un grupo de vecinos que alcanzó los 1.700 metros sobre el nivel del mar en San Luis.
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un fragmento de una entrevista al dirigente pampeano Juan Carlos Tierno, en el que este lo respalda enfáticamente por su accionar de gobierno y su legitimidad democrática.
Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.
En pleno invierno, con las temperaturas descendiendo por debajo de los cero grados, Jesús Bringas, un joven de tan solo 22 años, sin familia, duerme a la intemperie en un refugio improvisado con unas chapas viejas, al lado de las vías del ferrocarril, en Realicó, donde está domiciliado según nos cuenta desde hace 3 años. Sin techo, sin calefacción, sin agua ni comida asegurada, vive cada día aferrado a una esperanza: conseguir un trabajo para salir de la calle por sus propios medios.