Tras las modificaciones, el Gobierno oficializó los 10 puntos del Pacto de Mayo

El Poder Ejecutivo escuchó los reclamos de la oposición e incorporó la educación al temario. Además, quitó la reforma electoral.

Nacionales03/07/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-07-03T112308.110

En la previa a la firma del Pacto de Mayo, prevista para el lunes 8 de julio, en horas de la noche, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficializó los 10 puntos del Acta de Mayo que firmará el presidente Javier Milei junto a los gobernadores. 

Con base en los 10 mandamientos anunciados por el mandatario el 1° de marzo en el marco de la apertura de la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo optó por dar lugar a la propuesta de varios sectores opositores, con fuerte insistencia del radicalismo. 

Para eso, decidieron eliminar el punto 9, relativo a la reforma “política estructural” que modifique el sistema actual que “vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”. 

En su lugar, incorporaron el punto cuatro, que reza por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. 

La intención del Gobierno es celebrar una vigilia que iniciará a las 23 del lunes en la Casa de la provincia de Tucumán, para que, pasadas las 00, luego de entonar el himno, los gobernadores y el presidente Javier Milei firmen el acta conjunta. 

Con las invitaciones cursadas, la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, ultima detalles de la ceremonia. 

Los 10 puntos del Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada

2. El equilibrio fiscal innegociable

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.