El Gobierno logró superávit financiero en junio por sexto mes consecutivo

A pesar de las exigencias por el aguinaldo, el titular de Economía confirmó un superávit de $238.189 millones

Nacionales16 de julio de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-07-16T184712.151

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el mes de junio finalizó con superávit financiero.

A través de redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda le puso números al resultado: $238.189 millones de pesos.

Durante junio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $488.569 millones y un superávit financiero de $238.189 millones. En los primeros 6 meses del año, el SPN acumula un superávit primario mayor a 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB.

Desde el Gobierno, destacaron que “es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 6 meses consecutivos de superávit financiero”. Al mismo tiempo destacaron que “este resultado se logró sin haber entrado en vigencia en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y vuelve a reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024”.

 
El ministro de Economía también destacó la calidad del ajuste y se diferenció del Gobierno anterior al asegurar que “el Superávit financiero logrado además atendiendo los más vulnerables”.

y puso como ejemplo de comparación: “En 2023, déficit fiscal, emisión monetaria y ajuste bestial en jubilaciones y AUH. En 2024, superávit financiero récord y con aumentos reales en jubilaciones y AUH”, cerró.

 
De esta forma, se confirma el sexto mes consecutivo donde se logra una mayor recaudación que los gastos efectivamente pagados del período y además el sobrante alcanza para cancelar los intereses de deuda. 

Lo que en la previa hasta el presidente Javier Milei había advertido que  podía ser negativo, dado la presión para las arcas públicas del pago de los aguinaldos, finalmente concluyó con signo positivo.

El detalle de las partidas
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $8.182.494 millones (+216,6% i.a.). En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +226,7% i.a. explicado principalmente por la variación del Impuesto PAIS y los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+236,2% i.a.).

Entre los tributos ligados a la actividad económica interna cabe mencionar la recaudación correspondiente al Impuesto a las Ganancias (+213,0% i.a.), al IVA neto de reintegros (+196,9% i.a.), y los Débitos y Créditos (+277,5% i.a.).

En los primeros seis meses del año el gasto primario acumuló una reducción de 32% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-82% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-43% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Los subsidios económicos se redujeron 43% i.a., a pesar de las bajas temperaturas registradas desde mayo y de que los cambios en los cuadros tarifarios de energía eléctrica y gas en junio no impactaron en los números base caja del mes.

 Los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 16% i.a. en términos reales entre enero y junio, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios.

En lo referente al gasto en jubilaciones y pensiones, la reducción interanual en el acumulado de 6 meses se explicó fundamentalmente por el efecto de la fórmula de movilidad previsional vigente hasta marzo. A partir de entonces, con el refuerzo del 12,5% otorgado en abril y el cambio a una actualización por inflación con menor rezago, los haberes previsionales comenzaron a crecer en términos reales. Desde noviembre de 2023, la jubilación sin considerar bonos se incrementó 5%, luego de caer 30% real en los primeros 11 meses de 2023. El haber medio del sistema se incrementó 2% real desde noviembre, tras exhibir una baja de 26% entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

Te puede interesar
Adorni

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.