
Estafó a sus compañeras docentes usando sus tarjetas de crédito: piden su captura internacional
Las maestras eran de una escuela pública en Boedo, quienes detectaron consumos reiterados y desmedidos.
Como otra manera de agilizar los procesos, y por lo tanto satisfacer más rápidamente las demandas de la sociedad pampeana; el Poder Judicial amplió la capacidad del fuero de familia de la Segunda Circunscripción, con sede en General Pico, con la apertura de un tercer juzgado y un nuevo modelo de gestión.
Judiciales05/08/2024De acuerdo a lo resuelto por el Superior Tribunal de Justicia, desde hoy comenzó a funcionar en esa ciudad el Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N° 3 y la Oficina de Gestión Judicial para los Juzgados de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes. Por ese motivo la semana pasada juraron Alicia Paola Loscertales y Sergio Hernán Freigedo, como jueza y secretario sustitutos de ambos organismos, respectivamente.
El paso dado por el STJ forma parte de los objetivos fijados oportunamente en el documento denominado “Planificación Estratégica Consensuada del Poder Judicial de La Pampa”, aprobado a fines de 2020, donde a partir de una diagnóstico de la situación del servicio de justicia –en medio de la pandemia– se establecieron acciones a mediano y largo plazo, fijándose objetivos.
El antecedente de esta resolución del STJ data de agosto de 2022, cuando en Santa Rosa –cabecera de la Primera Circunscripción Judicial– se abrieron el Juzgado de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes 3 y la Oficina de Gestión Judicial.
Por eso, el presidente del STJ, José Roberto Sappa, al hablar durante el acta de las juras, hizo referencia al afianzado funcionamiento de las Oficinas Judiciales en el fuero penal desde 2011, y agregó que “ahora nos toca a nosotros, los que no somos del derecho penal. Es un hecho histórico porque cambiamos todo el sistema de los juzgados tradicionales y comenzamos justamente con los juzgados más complejos por la temática, como son los juzgados de familia, por lo tanto también es un desafío”.
Celeridad.
Un cambio sustancial en la gestión estará dado porque a partir de ahora los jueces y juezas de familia ya no tendrán a su cargo cuestiones administrativas y se dedicarán exclusivamente a la resolución de los conflictos. Además, la apertura del Juzgado de Niñas, Niños y Adolescentes 3 –al disponerse la reasignación de causas– permitirá descongestionar de trabajo a los dos juzgados existentes, repartir los expedientes entre los tres tribunales y agilizar el diligenciamiento de los procesos.
A modo de ejemplo, vale remarcar que el año pasado los Juzgados 1 y 2 tramitaron medio millar de causas cada uno (966 en total), lo que significó el 29 por ciento de los expedientes ingresados en el fuero civil piquense.
A su vez, con la puesta en marcha de la OGJ en General Pico se pretende crear “una nueva forma de organización del trabajo diario de los tres juzgados, para lograr una capacidad mayor de respuesta en los procesos; teniendo en especial consideración el ingreso de causas, su complejidad y la celeridad en su resolución”.
La OGJ es un organismo que está conformado por la totalidad de los funcionarios/as y los/las agentes de los Juzgados de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes 1, 2 y 3 y que tiene como objetivo “gestionar los recursos materiales, el personal y los procesos administrativos y jurisdiccionales, asistiendo en la gestión y tramitación de las causas que ingresan para su conocimiento”. Organizativamente dependerá de la Secretaría Técnica del STJ.
Sus funciones –de acuerdo a lo detallado por el STJ en el acuerdo 20/2024– son “planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de trabajo y recursos de los juzgados para mejorar la calidad del servicio de justicia; asistir a los magistrados/as en la función jurisdiccional durante todo el proceso judicial; llevar adelante la gestión administrativa de los recursos materiales y humanos; coordinar y gestionar acciones institucionales con organismos internos y externos al Poder Judicial; y unificar criterios jurisdiccionales en el proceso de despacho, articulando con los magistrados las divergencias que adviertan los responsables de las unidades de la OGJ”.
La Oficina tendrá un coordinador/a y está conformada por cinco unidades (una de atención primaria, tres de despacho y una de audiencias). Cada una tendrá un funcionario/a responsable.
La totalidad del personal que se desempeñaba en los juzgados pasó a depender funcionalmente de la OGJ, fue reubicado en las cinco unidades y prestará un servicio común para los magistrados/as de los tres juzgados en forma indistinta. Ellos y ellas “actuarán de acuerdo a principios generales de flexibilidad de organización, para asegurar un funcionamiento dinámico, eficiente y eficaz, bajos las premisas de trabajo en equipo, responsabilidad en la gestión, coordinación, cooperación, control y supervisión”.
Por último, en la OGJ habrá una subunidad, denominada de Equipos Técnicos (SUET), que quedó integrada por los equipos técnicos de cada juzgado y funcionará de manera unificada. ​
Las maestras eran de una escuela pública en Boedo, quienes detectaron consumos reiterados y desmedidos.
A ocho meses del fatal atropello en la avenida Circunvalación, Alejandra Falcón cuestionó las impugnaciones presentadas por la defensa de Francisco Roldán y reclamó a la Justicia pampeana que avance con el proceso.
El juez de control Alejandro Gilardenghi formalizó una investigación contra un efectivo policial acusado de provocar lesiones graves a un joven a la salida de un local nocturno. El hecho ocurrió en junio y la víctima debió ser hospitalizada.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.