Aporte Solidario: Volvió a caerse la sesión por falta de quórum

Este jueves se realizó una nueva reunión de Labor Parlamentaria en la que no hubo acercamientos entre el oficialismo y la oposición y no se tratará en el recinto el proyecto de Aporte Solidario que busca recaudar en los sectores más pudientes para atender la alimentación de sectores vulnerables.

08/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
quorum

El proyecto de ley aporte solidario para asistencia alimentaria a familias vulnerables de La Pampa deberá seguir esperando: hubo importantes avances en las últimas horas para lograr un acuerdo, aunque en medio de tironeos la oposición otra vez echó mano a la herramienta de no dar quorum y fracasó el tratamiento en la sesión de la Legislatura provincial de este jueves. Los opositores lograron que el peronismo acepte meter dentro de esta iniciativa -que contempla, principalmente, el incremento de impuestos por seis meses- al Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) y que retire el cobro de inmobiliaro y vehículos a los grandes contribuyentes. La diferencia, hoy por hoy, solo pasa por si se les aumentan o no los impuestos a los bancos. Hay urgencia: ya casi no queda dinero presupuestado para alimentos.

Había expectativa por lo que podía pasar, sobre todo luego de la reunión que la semana pasada mantuvieron los jefes de los bloques de la UCR y el PRO, Hipólito Altolaguirre y María Laura Trapaglia, respectivamente, con el gobernador Sergio Ziliotto. Luego de ese encuentro, hubo acercamientos con el bloque del Frejupa (dominado por el PJ) para lograr un proyecto unificado.

Además, los intendentes del radicalismo y del PRO también se reunieron con sus legisladores y les pidieron acordar.

En ese marco, Diario Textual pudo confirmar que hay diputados del radicalismo que ya manifestaron, puertas adentro, la necesidad de dar quorum pese a no coincidir con los trazos gruesos del proyecto del oficialismo. Sin embargo, primó la obediencia de bloque: la mayoría decidió mantenerse en no dar quorum.

Comunidad Organizada tiene una postura cerrada en contra de la iniciativa, en tanto que el PRO y la UCR son más dialoguistas.

Según contaron desde el bloque del radicalismo, hoy, en la reunión de Labor Parlamentario, hubo importantes avances. Pero decidieron no dar quorum porque el peronismo se negó a bajar el proyecto a comisión para seguir negociando.

Los cuatro puntos de encuentro son los siguientes:

-Incluir al Casino Club.

– Meter dentro de este aporte al Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco), con un 50% para el Ejecutivo y el otro 50% para las municipalidades y comisiones de fomento.

-Retirar del aumento de impuestos al sector inmobiliario y a los vehículos de los grandes contribuyentes.

-Cobrarles a los funcionarios de mayores ingresos (quedan exceptuados los empleados).

Los dos puntos en desacuerdo son los siguientes:

-Si esta es una ley general o especial. Tiene implicancias para los futuros tratamientos. Con una ley general, solo se requiere para su aprobación una mayoría simple, en tanto que si es especial se necesita una mayoría especial.

-El peronismo insistió con que a las entidades financieras se les suba ingresos brutos, por seis meses. Incluso más de lo que había propuesto inicialmente: es decir, en vez de pasar del 9% al 13%, este jueves propuso llevarlo al 15%, con el fin de compensar una reciente caída de ingresos por el cobro de menos impuestos nacionales. Desde la oposición mantuvieron la negativa a sumar a las entidades financieras, pese a que el Banco de La Pampa ya avisó en reiteradas oportunidades que no trasladará el aumento a sus clientes.

En medio de las negociaciones, a las 11 de hoy, los bloques de la UCR y del PRO fueron con este mandato a la reunión de Labor Parlamentaria:

1-Dar quorum si el peronismo aceptaba retirar del proyecto a las entidades financieras y a los grandes contribuyentes.

 
2-Pedir el pase a comisión o reservar en Secretaría las iniciativas, con el fin de que se salga de la paralización de la Legislatura y se puedan tratar otros proyectos.

3-No dar quorum, en caso de que el peronismo no ceda a sus pedidos de modificar el proyecto o a la solicitud de reservarlos en Secretaría.

Casa de Gobierno tiene urgencia de que salga este proyecto. El ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, ya avisó que, de los $10.000 millones presupuestados para asistencia alimentaria, ya se insumieron $9.500 y peligra la atención de 23 mil familias (el grueso del dinero, para 10 mil de esos núcleos familiares).

Desde el Ministerio de Hacienda confirmaron a Diario Textual que no hay fondos para reestructurar partidas.

El martes 20 de agosto se debe pagar el Refuerzo Alimentario Focalizado (RAFE). El problema es que el dinero aún no está y el Gobierno provincial espera una pronta resolución del proyecto de aporte solidario en la Legislatura.

La urgencia no es solo del oficialismo: los intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron el pasado miércoles en Ataliva Roca con sus legisladores y le pidieron que apuren el tratamiento del proyecto de aporte solidario para atender las necesidades de la gente.

La Tarjeta Alimentaria contiene básicamente tres programas: Seguridad Alimentaria, Dietas Especiales y el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (este último, el que insume los mayores inversiones).

El aporte será destinado a las 23 mil familias -un total de 55 mil personas- que reciben la tarjeta. Sin embargo, el grueso del dinero será para 10 mil de esas familias: son las que reciben el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.