Muerte súbita: comienza la Semana de Concientización y Prevención

En el marco de la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, la cual se conmemora del 21 al 27 de agosto, se busca concientizar sobre la importancia de conocer las maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP) para saber cómo actuar frente a un evento de estas características.

Provinciales20/08/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f.elconfidencial.com_original_37b_a30_957_37ba30957242fdf0dea3817d928895c5 (1)

La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona aparentemente sana. En esta situación, el corazón pierde su capacidad de contraerse de manera organizada, dejando de latir. La víctima de muerte súbita pierde primero el pulso y, en cuestión de segundos, también pierde el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento en pocos minutos.

Conocer y aplicar oportunamente las maniobras de  reanimación cardiopulmonar puede ayudar en muchos casos que la persona se recupere y así evitar muertes prematuras de causa cardiovascular.
Juan Martín Barbero, coordinador de Emergencias y Desastres Sanitarios del Ministerio de Salud explicó  que "desde el Programa La Pampa Cardioprotegida se trabaja en la formación y el entrenamiento de los equipos de salud y de la comunidad en general, siendo estos últimos, en la mayoría de los casos, los primeros respondedores frente a este tipo de eventos precipitados".

Respecto a la importancia de un abordaje inmediato en casos de paros cardiorrespiratorios el profesional señaló que "la intervención oportuna de los primeros respondedores de la comunidad frente a eventos de muerte súbita condiciona todas las demás acciones que se sucederán en la cadena de reanimación.

Los lugares públicos y privados de acceso público de gran circulación y permanencia de personas constituyen espacios donde potencialmente pueden ocurrir eventos de muerte súbita y cada uno de ellos (como lo prevé la ley 2989) debe contar con desfibriladores externos automatizados (DEA) y con un protocolo de respuesta a dichos eventos, que asignen roles a los individuos que puedan actuar como respondedores".

En el mismo sentido Barbero agregó "contar con una comunidad altamente capacitada y entrenada para saber cómo actuar frente a estas situaciones de emergencia, es fundamental  para poder darle una oportunidad más a esa persona que está sufriendo un evento, manteniéndolo con vida hasta que llegue la ayuda del equipo sanitario".

La provincia de La Pampa cuenta con instructores de RCP en todo el territorio y a través de ellos se pueden programar actividades de formación y entrenamiento de la comunidad, con el fin de brindar los conocimientos necesarios para una respuesta oportuna.

Y concluyó "desde el Gobierno de la provincia de La Pampa se trabaja en la formación y el entrenamiento permanente de las y los trabajadores y de la comunidad en general, buscando fortalecer la respuesta oportuna ante este tipo de situaciones que generan un gran impacto para la salud de nuestras comunidades".

Centro de simulación
Barbero señaló "otra herramienta con la que cuenta el Gobierno de la provincia de La Pampa es el Centro de Simulación. Se trata de un espacio para el entrenamiento de los equipos de Salud de toda la Provincia. El centro tiene como fin la capacitación  continua y permanente, donde  a través de la utilización de simuladores de mediano y alto realismo  se recrean escenarios clínicos de manera realista para que el equipo de salud pueda entrenar habilidades y procedimientos  en un entorno controlado y seguro".

Aula virtual
El Ministerio de Salud cuenta con su Plataforma Virtual y los recursos digitales de las aulas virtuales como una herramienta valiosísima en la cual se pueden realizar los cursos de RCP y de primeros auxilios para la comunidad y los demás cursos específicos para el personal de salud.
En el aula de RCP para primeros respondedores de la comunidad se presentan los contenidos teóricos en un formato amigable, con material bibliográfico y de consulta que preparan al cursante para realizar la instancia práctica de enseñanza basada en simulación.

Quienes necesiten acceder a todas las alternativas educativas del programa "La Pampa Cardioprotegida" o necesiten mayor información al respecto pueden escribir a: [email protected] o comunicarse al 2954-383700 o al wsp 2954-299852.

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.