Convocatoria para obtener Códigos de AMA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa informó la convocatoria a músicos/as solistas, bandas y agrupaciones musicales que posean singles, demos, LP, EP para subir a plataformas de reproducción.

21/08/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
60

Los músicos solicitantes deben estar inscriptos y/o inscribirse en INAMU (Instituto Nacional de la Música).

Los trabajos serán recibidos hasta el día 10 de septiembre de 2024. Formatos a subir: EP, LP y singles.

La disponibilidad de códigos a entregar son una totalidad de 10 (diez).

Los resultados de la selección serán publicados en las redes sociales de la Secretaría de Cultura el día 20 de septiembre de 2024.

Cómo participar
Aquellos interesados deberán enviar un mail a [email protected] 
Asunto: A.M.A.

Deberá incluirse la siguiente información:
Nombre del artista o banda y composición.
Nombre de la obra.
Reseña artística.
Tipo de material (EP, LP, etc).
Adjuntar archivo de audio en mp3
Número telefónico del/los/las presentantes.

Selección
Se tendrán en cuenta las siguientes prioridades:

• Trabajos realizados a partir del año 2020.

• Artistas de distintas regiones de la Provincia.

• Cupo femenino.

• Otorgamiento de códigos atendiendo la diversidad de géneros musicales que se presenten.

• Prioridad en la extensión del material (un EP prioriza un single).

El jurado de selección estará conformado por tres (3) representantes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.

Aspectos a tener en cuenta
Registrar una obra en DNDA (Dirección Nacional de Derechos de Autor) no es un trámite obligatorio, pero es una necesidad para poder declararla y que quede registrada.

Tener el propio ISRC (Código Internacional de Identificación de grabaciones sonoras y audiovisuales), declararlo y registrarse como productor/a fonográfico/a en CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) no es un trámite obligatorio, pero deja asentado que esos fonogramas son de su propiedad, en Argentina y en el mundo.
Declararlas canciones en SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) permite que sepan quién hizo la música y la letra, y que se cobre por eso.

Declarar una canción en AADI asegura que sepan quién cantó y/o tocó en esa canción. Subir la información completa de un proyecto da las herramientas para poder difundir cada música y cada proyecto de autor.

Qué es AMA
AMA es la primera agregadora digital de música argentina que permite que grupos y solistas puedan subir sus canciones a todas las plataformas de streaming, sin costo, cobrando por sus reproducciones, con transparencia en las liquidaciones y una mejora efectiva en el posicionamiento de la música argentina.

La misma brinda la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales, ya que los artistas musicales pueden poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.

La agregadora nacional tiene dos beneficios extra: por un lado, es una guía para que los artistas musicales conozcan sus derechos intelectuales y cómo realizar los diferentes trámites (registro en DNDA, cobrar en SADAIC); y por otro, se presenta como una herramienta fundamental que posiciona a la actividad musical argentina en los diferentes espacios digitales (como playlists o recomendaciones).

Con esta herramienta, la actividad musical de nuestro país mejora sus condiciones de circulación y cobro de los derechos intelectuales.

Más info sobre A.M.A. en

https://www.ama.musica.ar/

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.