Colapinto veloz y brillante: Largará en la 9° posición

El piloto bonaerense hace historia en la F1: largará 9° en Azerbaiyán, la mejor posición argentina desde 1982. ¡Todo un país ilusionado!

14/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COLAPINTO

INTERNACIONALES | El joven piloto argentino Franco Colapinto ha dado un golpe sobre la mesa en el mundo de la Fórmula 1. Su impresionante actuación en la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán lo ha catapultado a la novena posición en la parrilla de salida, un hito que no se veía para un argentino desde 1982. 

Con esta hazaña, Colapinto no solo ha despertado la ilusión de todo un país, sino que también ha puesto en el horizonte la posibilidad de romper una sequía de puntos que se extiende por más de cuatro décadas.

La última vez que un piloto argentino sumó puntos en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 fue en 1982, cuando el legendario Carlos Reutemann alcanzó el segundo puesto en el Gran Premio de Sudáfrica. Desde entonces, la bandera argentina no ha ondeado en la zona de puntuación de la máxima categoría del automovilismo.

¿Podrá Colapinto llevar a Argentina de vuelta a los puntos en la F1?

Posición histórica: Franco Colapinto largará 9° en Azerbaiyán, la mejor posición para un argentino desde 1982.
Desafío: Romper la sequía de puntos que Argentina arrastra desde ese mismo año.
Esperanza: Colapinto ilusiona con su gran actuación en la clasificación, superando a pilotos experimentados.
Circuito: El circuito urbano de Bakú presenta desafíos técnicos, pero la oportunidad está ahí.
Expectativa: Todo el país estará pendiente de la carrera del domingo, esperando que Colapinto haga historia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.