Voló el avión experimental con motorización eléctrica desarrollado en Argentina

En una jornada histórica para el país, el avión eléctrico desarrollado por especialistas de la UNLP y la empresa Aviem levantó vuelo por primera vez.

Nacionales14/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0

El momento del aterrizaje. Video: Hangar X

GENERAL RODRÍGUEZ | El aeródromo de General Rodríguez se convirtió en escenario de una jornada histórica para la aviación argentina y es que desde su pista remontó vuelo el primer avión eléctrico desarrollado y construido en el país. La aeronave construida por profesionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL cumplió con éxito su primera prueba.

El AVIEM 100 Epower es un avión de categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo, indicaron las autoridades de la casa de altos estudios luego de que se completara el ensayo, en el que la aeronave impulsada por baterías de litio demostró su eficiencia y estabilidad.
Lee además

p0uy2s27
 
En el ensayo estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ingeniería (FI) y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP), Marcos Actis, y el ingeniero Guillermo Garaventta, uno de los responsables del proyecto que también es miembro del CTA. También participó el ingeniero Ernesto Acerbo, gerente de AVIEM Aeronáutica SRL; junto a otros miembros de la compañía. Además, presenciaron el vuelo autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) quienes, tras dos jornadas exhaustivas de revisión del vehículo, otorgaron el certificado que avaló la realización de la prueba, consignó el medio 0221.com.ar.

El ensayo se realizó alrededor de la pista del aeródromo, ubicado sobre la Ruta 6 y el Arroyo "La Choza". Fue un vuelo de corta duración, en el que se evaluó el despegue, el vuelo en el aire y su aterrizaje.
 
"Realmente me impresionó lo bien que vuela el avión. Se debe tener en cuenta que en el tema eléctrico es todo nuevo, está todo por desarrollarse y eso hace que algo pueda llegar a fallar, pero realmente todo anduvo en los parámetros que pensábamos. Hubo algún problema con la temperatura, pero son cosas que se resuelven. No apareció nada extraño que no supiésemos que podía suceder", señaló Actis tras el aterrizaje.
El decano también destacó la confianza en Acerbo, a quien conoce de la Facultad desde sus años como estudiante, para llevar adelante el proyecto. "Ernesto siempre se dedicó al tema de la aeronáutica y le fascinan los aviones. Es un constructor con muchísima experiencia. Eso fue una determinación para emprender este desafío", resaltó el funcionario.

La aeronave fue desarrollada y construida íntegramente en Argentina y es impulsado por baterías de litio.

El ingeniero, por su parte, destacó algunos aspectos de la experiencia. "Tenemos que considerar que estamos haciendo lo que rara vez hacemos, que es cuando construimos una aeronave nueva el motor ya está probado. Y acá es todo nuevo, el diseño de la aeronave y el motor con una instalación que es totalmente nueva", sintetizó.

6nw2q4ar experimental 

El vuelo inaugural del avión eléctrico de la UNLP
"Nosotros teníamos considerado que la aeronave podría mantener el vuelo con unos 45-50 kW y lo está manteniendo con 35 kW. Esto significa que va a tener una autonomía mucho mayor a la hora que habíamos calculado. Es mucho más eficiente de lo que habíamos pensado", apuntó Acerbo tras completar con éxito la primera prueba.

En ese marco, el especialista también destacó la gran estabilidad que demostró tener el vehículo. "El manual dice que el centro de gravedad de los aviones debería estar en el 25% de la cuerda. Nosotros tenemos un rango que va desde el 17 al 32, y cuando terminamos el avión y lo pesamos completo quedó en el 25,6. Es decir, que tenemos un centro de gravedad de libro prácticamente. Eso es parte de la tarea también del ingeniero Claudio Rimoldi, otro de los responsables del proyecto en el CTA, que estuvo trabajando con la distribución de pesos, para que el centro de gravedad esté lo más cerca posible", explicó al respecto y ahondó: "Nunca me imaginé que le íbamos a pegar en el centro. Esto realmente es muy bueno porque es una aeronave que tiene la estabilidad perfecta".

El ingeniero aeronáutico añadió a su vez que con la prueba se demostró que la aeronave logra mantener el máximo de tiempo en vuelo con mucha menos energía de la que se tenía calculado utilizar. "Nuestra meta era que el avión pesara máximo 750 kilos, que llevara dos personas, que son 160 kilos de carga útil, y que pueda volar una hora. Finalmente, el avión pesó 748 kilos. O sea, nos están sobrando 2 kilos de carga útil. Es decir, hemos andado en un óptimo en casi todo. Nos queda ahora realizar una mejora en la adaptación de la refrigeración del motor, para poder optimizarlo y mantener la temperatura acorde", declaró sobre este punto clave para el futuro del proyecto.

Un proyecto con historia
Cabe recordar que, en los meses previos, en el hangar de la Facultad de Ingeniería en el Aero Club La Plata se realizaron varios ensayos funcionales de la aeronave. Se trabajó en el fuselaje y se hicieron diversas pruebas en tierra del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice). Además, se diseñaron las baterías de litio para su propulsión eléctrica. Se probó la instalación de la hélice y cómo funcionaba el motor y las baterías con esta hélice de tipo tripala, de materiales compuestos y paso variable en tierra. Se midió también la fuerza de tracción que tiene la hélice en dos condiciones de vuelo, en el despegue y en el crucero.

De estos ensayos se obtuvo información para la determinación de curvas características del sistema. Se controlaron varios parámetros, entre ellos, se hizo una evaluación de la temperatura y se le instaló un sistema de refrigeración.

Posteriormente, la aeronave fue transportada hasta la sede de la empresa Aviem Aeronáutica SRL, en General Rodríguez. Allí se le colocaron las alas y se completó el tablero. En forma paralela, se llevaron adelante los trámites correspondientes para obtener la habilitación de la ANAC.

Te puede interesar
Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

DIPUTADO FERRARO CC

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.

FABRICA ESSEN

Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.

SINDICATOS UOM

Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

RESCATE HELICOPTERO CERRO CONSTITUCIÓN 1

Rescatan en helicóptero a una joven que sufrió una fractura durante una travesía en el cerro Constitución

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.