
Voló el avión experimental con motorización eléctrica desarrollado en Argentina
En una jornada histórica para el país, el avión eléctrico desarrollado por especialistas de la UNLP y la empresa Aviem levantó vuelo por primera vez.
En una jornada histórica para el país, el avión eléctrico desarrollado por especialistas de la UNLP y la empresa Aviem levantó vuelo por primera vez.
Una aeronave de tipo experimental, es decir construida por sus propietarios, sufrió un accidente en el Aeródromo de General Rodríguez, donde capotó mientras hacían un carreteo de prueba que salió mal.
El piloto de la aeronave no logró alcanzar un terreno propicio para resolver la emergencia luego de que se le detuviera el motor, y terminó estrellándose en un campo con frondosa vegetación por lo cual la máquina capotó y sufrió severos daños, los dos ocupantes fueron rescatados con lesiones y hospitalizados, aunque se informó que afortunadamente están fuera de peligro. La JST no informó del accidente.
Un alumno muy joven, que sería de nacionalidad peruana sufrió un grave accidente al intentar aterrizar durante su primer "vuelo solo", toda la secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad.
Con un sencillo pero muy emotivo homenaje, los amantes de las "alas rotativas" se reunieron en el aeródromo de General Rodríguez para recordar a un emblemático de la actividad quien junto al gran "Pirincho" Cicaré marcaron un norte en el "vuelo vertical".
Este viernes 22 de julio, en horas de la tarde, un helicóptero tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en una calle cerca de la Ruta 24, en el barrio Mi Rincón de General Rodríguez. Los daños solo fueron materiales ya que el piloto a bordo pudo salir ileso. La aeronave terminó completamente destruida por el fuego.
Ocurrió en la madrugada de este lunes 9 de mayo, pasadas las 5.30, en el predio del aeródromo de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires. Es el tercer incendio en los últimos tres años.
En la madrugada de hoy, un hombre oriundo del conurbano bonaerense, realizó un secuestro virtual en perjuicio de un hombre de más de 90 años, quien vive solo, al que le hizo entregar unos 5000 dólares en efectivo, haciéndose pasar por su nieto, supuestamente secuestrado.-
La aeronave habría tenido un desperfecto mecánico y no habría podido llegar al aeródromo por lo cual intentó un aterrizaje de emergencia que no pudo ser concretado con éxito, al capotar en un campo.
El accidente tuvo lugar esta mañana en el Aeródromo de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires. La aeronave se estrelló para luego prenderse fuego.
El siniestro ocurrió ayer por la tarde en le conocido aeródromo de General Rodríguez, donde la pequeña aeronave se precipitó a tierra a poco de despegar con 2 ocupantes a bordo, aunque podría haber un tercero.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.