
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
El Gobierno logró su reforma electoral.
Política01 de octubre de 2024La Cámara de Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel (143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones), que modificaría la forma de votar en las elecciones del año próximo. La sesión continúa: se votará la declaración de emergencia en la provincia de Córdoba aprobada en el Senado. El temario incluye el plan de Abordaje integral contra el Crimen Organizado, una sustancial reforma en materia de seguridad.
El oficialismo, junto a sus aliados, logró aprobar el modelo de boleta que se utiliza actualmente en la provincia de Mendoza. El único desacuerdo que existía entres los bloques que adhieren a la reforma electoral era la posibilidad del voto de lista completa en un único casillero, iniciativa que sería retomada en el futuro por la UCR. Gobernadores de provincias cercanas a Casa Rosada y referenciadas con la bancada legislativa de Innovación Federal presionaron para que esta modalidad -que no los beneficia dado que representan a partidos provinciales y no llevan candidato presidencial- no avance en el recinto y lograron aplicar su voluntad.
El arco oficialista y los espacios considerados dialoguistas acompañan la iniciativa sancionada en el Senado. Desde La Libertad Avanza, que no es autor del proyecto de Boleta Única de Papel, plantearon que este sistema abarataría costos, podría impulsar mayor transparencia y hasta algunos de sus miembros sostuvieron que terminaría con un esquema electoral fraudulento que en Argentina no tiene antecedentes concretos históricos a nivel nacional, lo que representó el principal argumento de Unión por la Patria -que no acompaña la reforma-. Sí dejaría de practicarse, por falta de utilidad, el robo de boletas.
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
Además, la cordobesa incurrió también en un error conceptual con respecto a la sesión del jueves.
La actriz secunda en la lista "Justa, Libre y Soberana" a Juan Manuel Abal Medina.
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.