
Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.


El Tribunal de Impugnación Penal no hizo lugar al recurso de impugnación de su defensa y, por lo tanto, confirmó la condena contra Jorge Javier Ale a cinco años de prisión, como autor del delito de robo doblemente calificado, por haber sido cometido en despoblado y con la utilización de arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada. El hecho se produjo en un campo de Mauricio Mayer y las víctimas fueron los propietarios del inmueble.
Judiciales18/10/2024
InfoTec 4.0






La resolución fue dictada por los jueces Filinto Rebechi y Mauricio Piombi, integrantes de la Sala B del TIP, quienes de esta manera ratificaron la sentencia dictada por la Audiencia de Juicio de Santa Rosa en febrero pasado.


El hecho probado ocurrió en horas de la noche en una estancia de Mauricio Mayer, en momentos en que se encontraban sus dueños, un hombre y una mujer de 75 y 70 años, respectivamente. Ale ingresó allí junto a Marcelo René Giacardi –mientras un tercer hombre, Carlos Damián Scheffer, aguardaba afuera– con armas de fuego y con la mitad del rostro cubierto.
En esas circunstancias, maniataron y amedrentaron a la pareja y se llevaron 20.000 dólares, 150.000 pesos, tres revólveres, una carabina, una escopeta, dos celulares, anillos de oro, un reloj, cadenas y herramientas, entre otros objetos. Además, en la huida, sustrajeron una camioneta Ford Ranger, que abandonaron en la ruta provincial 7.
La defensora oficial de Ale, María Silvina Blanco Gómez, cuestionó el fallo, pidió que se invalide y que se absuelva al imputado por el beneficio de la duda y, subsidiariamente, que se ordene un nuevo juicio –con otra integración de la Audiencia de Juicio– o que se readecúe la pena en tres años de prisión.
Fundamentos.
El TIP, cuyo primer voto fue de Rebechi, y al que adhirió Piombi, analizó el recurso defensivo a partir de cinco objeciones: violación del derecho de defensa en juicio, derecho a la presunción de inocencia y a ser tratado como tal durante el proceso, garantía de imparcialidad judicial, violación del principio de proporcionalidad y razonabilidad de las penas y del principio de culpabilidad en relación a la condena impuesta e inconstitucionalidad del artículo 381 del Código Procesal Penal de La Pampa.
Así, los jueces descartaron que la Audiencia de Juicio no haya valorado los dichos de los testigos de la defensa, acerca de que Ale al momento del hecho habría estado en una pizzería. El TIP dijeron que fueron analizados y que se les dio escaso valor porque se contrapusieron a “una prueba fundamental, como fue el reconocimiento (de Ale) en rueda de personas por parte” de los damnificados y a “la diligencia de reconocimiento de objetos”, en alusión a uno de los revólveres secuestrados.
Impugnación también descartó que el acusado, por su estado físico, no pudiera realizar fuerza y maniatar a una persona. Para ello se basó en informes médicos y resaltó que “es indudable que no ingresó solo al interior de la vivienda, sino en compañía de Giaccardi”.
Con relación a la pena, que Blanco Gómez consideró “desproporcionada”, Rebechi y Piombi indicaron que el tribunal sentenciante actuó correctamente al merituar como agravantes que Ale era reincidente y la afectación psicológica que sufrieron las víctimas. Por último, denegó el planteo de inconstitucionalidad al expresar que en La Pampa las sentencias condenatorias se ejecutan una vez que el TIP las confirma.
Por último, vale recordar que de los tres imputados, Ale fue el único que llegó al juicio oral, ya que oportunamente Giacardi y Scheffer admitieron la autoría de los delitos, fueron condenados en un juicio abreviado a tres años de prisión efectiva y entregaron nueve millones de pesos a las víctimas como compensación por los daños causados.​





Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa impuso al acusado una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. Familiares y amigos de la víctima realizaron una vigilia frente al Centro Judicial durante la lectura del fallo.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







