
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


La actual política oficial contrasta con la anterior. Durante 2023, el 67% de los que se vendían eran argentinos. Con la apertura, la proporción bajó al 56% y los que vienen de Brasil ya representan 36% del total de ventas. El modelo número 13 por aumento de ventas no es brasieño, pero tampoco es argentino.
Economía02/11/2024
INFOtec 4.0






El mercado automotor argentino vie un cambio de escenario en el que la producción nacional de vehículos, que llegó a ocupar el 67% del total de ventas en 2023, va rumbo al 50% para fin de año. En octubre, por efecto de la recuperación del mercado de autos importados, en especial desde países de la región, la cuota de los modelos fabricados en Argentina bajó al 56%, mientras Brasil, el principal productor de automóviles que llegan del exterior, pasó de tener el 27% del mercado local en octubre de 2023, a un 36% en igual mes de este año. Hoy, los 12 modelos cuyas ventas más aumentaron respecto a los primeros diez meses de 2023, son todos brasileños.


Este cambio se dio casi exclusivamente por la política de liberar las importaciones que durante los últimos cuatro años, si bien no estaban prohibidas, tenían una limitación real en los permisos que otorgaba el gobierno de modo discrecional respecto a fecha y volumen, las famosas SIRA.
Esta situación permitió que modelos como el Fiat Cronos se consagrara como el auto más vendido del mercado argentino durante cuatro años, y algo similar ocurrió con dos SUV, el Chevrolet Tracker y el Volkswagen Taos, que pudieron desplazar al Toyota Corolla Cross, fabricado en Brasil, de la cima de la categoría.
No sucedió lo mismo con las pick-up, porque es una categoría en la que participan 6 modelos y 5 de ellos se fabrican en Argentina, aunque la Chevrolet S10, la única brasileña, pasó de vender 730 unidades en 2020 a 270 en junio de 2023.

Con diez meses contabilizados de 2024, y con un gobierno que sólo registra las importaciones por una cuestión estadística, pero sin intervenir en el flujo del comercio de automóviles que provienen de otros mercados, el mercado muestra notables variaciones de productos y procedencias. Algunas, por haber estado esperando esta liberación, tuvieron un crecimiento muy alto, otras simplemente mejoraron su performance por tener mayor disponibilidad de unidades. Algunos modelos sorprenden.
Es el caso del modelo que más creció entre enero y octubre de este año. Se trata del Fiat Fiorino, el pequeño utilitario que Stellantis fabrica en Brasil, del cual en los diez meses de 2023 habían entrado solo 678 unidades y este año ya llevan 2.398 vehículos. Está en el puesto 30 del ranking, pero pasó de un 0,3% a un 0,7% del total de autos vendidos este año en el mercado total. En cantidad de unidades, el crecimiento fue del 253,7%.
El segundo modelo en subir sus ventas exponencialmente fue otro utilitario chico, también de una marca que lo produce en Brasil. Se trata del Volkswagen Saveiro, que el año pasado estuvo restringido en favor de otros modelos de la marca de origen alemán, por lo que vendió solamente 488 autos. Este año ya va por 1.666 y eso representa un crecimiento del 242,8% en los diez meses computados.

En tercer lugar para la misma marca, del SUV que más creció este año, el Volkswagen T-Cross, perteneciente al segmento B de este popular tipo de automóviles que gana terreno entre los usuarios. En 2023 habían vendido 1.569 unidades y este año, en diez meses ya alcanzaron las 4.333, lo que implica un alza de 176,2%, pasando del 0,4% al 1,3% del mercado argentino.
Confirmando los planes de crecimiento de la oferta, otro Volkswagen ocupa el cuarto puesto en este ranking de autos que más subieron sus ventas en 2024. Se trata del popular VW Polo, con el que en los últimos tres meses pelearon los primeros puestos absolutos de patentamientos. En 2023, el Polo había tenido 6.602 autos registrados en el mercado, que representaban el 1,8% del total de ventas. Este año ya alcanzaron las 13.898 unidades, tienen un 4,1% y el crecimiento fue también de tres cifras: 110,5 por ciento.

Finalmente, el quinto auto que más creció entre los diez primeros meses de 2023 y el mismo período de tiempo de este año fue la pick-up Fiat Toro, proveniente también de Brasil y de un segmento de mucho crecimiento, el de las camionetas compactas, también denominadas de media tonelada. En 2023 se habían vendido 2.105 unidades que significaban una participación de mercado del 0,6%, y este año, con 4.150 vehículos vendidos tienen el 1,2%. El crecimiento fue del 97,1% en estos diez primeros meses.
Los siete siguientes en la lista de modelos cuyas ventas registraron mayor alza hasta el puesto 12 fueron el Volkswagen Nivus (+ 91,3%), la Fiat Strada (87,6%), Fiat Mobi (87,1%), Toyota Yaris (86,3%), Fiat Pulse (81,9%), Jeep Compass (78,7%), Honda HR-V (76,4%). Y hay que llegar hasta el 13er auto de la lista para encontrar el mejor importado “no brasileño”, el Renault Duster, que viene de Colombia y tuvo un alza en sus ventas este año del 71,7 por ciento.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







