
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
La delegación de deportistas pampeanos comenzó hoy su viaje para competir en los esperados Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán en tres sedes chilenas: Coyhaique, Puerto Aysén y Puerto Arenas. Este evento deportivo que promueve la integración y el alto rendimiento entre las provincias de la Patagonia argentina y chilena, será el escenario ideal en una nueva edición para que los atletas compitan en disciplinas como fútbol, básquet, vóley, ciclismo, judo y atletismo.
Deportes08 de noviembre de 2024La Pampa partió esta mañana con destino a Chile donde se disputará la XXXI edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía que se desarrollarán en la Región de Aysén, en Chile, entre el 10 y el 15 de este mes.
Con una delegación de casi 200 personas entre deportistas, cuerpos técnicos, equipos multidisciplinarios, equipo técnico, árbitros y autoridades. 158 son los deportistas de fútbol, básquet, vóley, judo, ciclismo, natación y atletismo, en ambas ramas. La Pampa arribará a Chile el domingo.
El director de Deporte Federado de la Provincia, Gustavo Moreno, destacó el trabajo de preparación que viene realizando el equipo de la Subsecretaría de Deportes y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, tanto en la parte logística como en la técnica, en la previa de los Juegos. “Es una Araucanía atípica porque tienen tres sedes, dos que están medianamente cerca entre sí, con 50 kilómetros, pero la otra está a 1500 km, Coyhaique y Puerto Aysén están cerca, Arenas que está separada. Entonces, tiene un armado de logística importante, no solo los equipos que van a cada ciudad, sino también el cuerpo médico, kinesiólogos, enfermeros, equipos multidisciplinarios, gestores de cada deporte, tenemos que ir acomodando en micros, trafic, estamos justo en el armado de esa cuestión”, explicó.
“El transporte es una cuestión de la Provincia, el alojamiento y comida depende de la organización chilena, donde ellos nos van pasando información, pero es algo ajeno a nuestro día a día”, agregó.
El director de Deportes también se refirió al trabajo de logística en el armado del viaje. “Son viajes largos, 24 horas Puerto Aysén y Coyhaique, y hay 30 horas de viaje a Arenas, con lo cual necesitamos salir un día antes para poder cortar el viaje al medio y poder descansar. Si no sería muy complejo desde el rendimiento llegar viajando más de 24 horas, con todo el tiempo que podes pasar en aduana con tantos deportistas. Toda la delegación pampeana va a dormir y cenar en un hotel el día previo, los que van a Arena descansan en Río Gallegos, y los que van a Coyhaique descansarán en Río Mayo”, detalló.
Gustavo Moreno explicó que uno de los objetivos en los Juegos es validar lo realizado en el proceso previo a la competencia. “El objetivo es competir, buscar lo mejor de cada equipo, validar en la cancha o en los recintos, el proceso. Hicimos un buen proceso de entrenamiento de selección de deportistas y vamos a competir. Después, cuando llegás al juego te encontrás a los rivales que tienen a sus deportistas y la idea es competir. Pero depende de nosotros prepararnos de la mejor manera para obtener el mejor resultado posible. Después dependés de camadas, de un montón de situaciones que se van dando en los recambios por edad".
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El sábado pasado se realizó en el SUM Municipal de Alta Italia, un encuentro de categorías Pre Mini ( 9 y 10 años) y Mini ( 11 y 12 años), con la participación de las Escuelas Municipales de Falucho, Trenel, Vértiz y los locales.
La medida también afecta a la Concachampions, por lo que no podrá estar al borde del campo de juego.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.
El entrenador de River analizó el empate y habló sobre el debut en la Copa Libertadores.
Será en el próximo Gran Premio de Japón y la decisión se confirmó luego de las pobres actuaciones del neozelandés en las dos primeras carreras del año.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.