Tragedia en el Cristal: El Gobierno provincial informó que solo “registra” hoteles y que la habilitación es municipal

El secretario de Turismo, Saúl Echeveste envió estas precisiones a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, donde detalla que son los municipios los que emiten la habilitación comercial y deben realizar inspecciones periódicas que garanticen la seguridad de los alojamientos y su adecuación a las normativas municipales de salubridad e higiene.

Provinciales11/11/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
incnedio hotel

Ante el lamentable incidente ocurrido en el Hotel Cristal de Eduardo Castex, donde dos personas perdieron la vida a causa de un incendio provocado por un desperfecto eléctrico, la Secretaría de Turismo de La Pampa informó sobre la responsabilidad específica de los municipios en la habilitación y en los controles de seguridad e higiene de los establecimientos hoteleros.

La Secretaría de Turismo, bajo el Decreto N° 3291/10 y la Disposición N° 16/10, supervisa la inscripción de los alojamientos turísticos en el Registro Provincial, con el fin de establecer y homologar la modalidad, clase y categoría de cada establecimiento. Sin embargo, es el municipio el que, una vez que el alojamiento ha sido registrado en la Provincia, debe emitir la habilitación comercial y realizar inspecciones periódicas que garanticen la seguridad de los alojamientos y su adecuación a las normativas municipales de salubridad e higiene.

Según la Ley Provincial N° 1597, Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, los municipios son los encargados de otorgar la habilitación comercial para el funcionamiento de hoteles y alojamientos en cada localidad.

La habilitación implica un proceso riguroso de verificación en términos de seguridad e higiene. El artículo 36 de esta Ley indica que el Concejo Deliberante de cada municipio tiene la potestad de dictar ordenanzas que regulen los requisitos para habilitar hoteles y otros tipos de hospedajes, asegurando así que estos cumplan con las normativas de salubridad y seguridad indispensables para operar.

En particular, el artículo N° 103 de la Ley Orgánica de Municipalidades otorga a los municipios la facultad de inspeccionar los establecimientos comerciales y de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. Esto incluye la inspección periódica de alojamientos como hoteles, hospedajes, casas de inquilinato y albergues transitorios, entre otros.

Los municipios tienen, además, la responsabilidad de revisar y aprobar los planos de construcción, refacciones y demoliciones, asegurando que las instalaciones cumplan con los estándares necesarios de seguridad estructural y funcional.
 

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.