
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Se estableció que los nosocomios podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del medicamento en cuestión.
Nacionales13 de noviembre de 2024En el marco de promocionar buenas prácticas y políticas uniformes en todo lo referido a la adquisición de medicamentos e insumos para el ámbito sanitario, el Ministerio de Salud de la Nación estableció un rango máximo y notificó a los hospitales nacionales la necesidad de llevar adelante las compras de medicamentos por valores que no superen al precio de venta al público menos un 35 por ciento.
Por este motivo, se estableció que los nosocomios podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del remedio en cuestión.
No obstante, de existir algún caso en el que se proceda con una compra por fuera de estos parámetros, esta deberá ser contemplada como excepción con la justificación correspondiente y enviada a la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio.
Luego de un análisis de los métodos de compra de medicamentos por parte de los hospitales, desde la cartera sanitaria detectaron que se venía comprando medicamentos al mismo precio de venta al público, o incluso superando estos límites razonables de costos.
Por los volúmenes que adquieren estas instituciones, esta situación no puede seguir de esta manera.
Los centros asistenciales tendrán a disposición un listado de relevamiento de precios de medicamentos que será tomado como referencia.
Ese ahorro directo que generarán los hospitales podrá ser reinvertido en otras áreas, como la mejora en los salarios de los trabajadores de la salud.
La medida se enmarca en la decisión de la cartera sanitaria nacional de mejorar la administración de los recursos y el uso de los datos para la toma de decisiones. (NA)
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.