
Macron anticipó que rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.


En el marco de la Cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, el gobierno argentino liderado por Javier Milei destacó su participación, pero dejó claro que "no acompaña" varios puntos de la declaración conjunta, particularmente los relacionados con la Agenda 2030 y la promoción de una mayor intervención estatal como herramienta para combatir el hambre y la pobreza.
Internacionales18/11/2024
InfoTec 4.0






INTERNACIONALES | En un comunicado oficial, la administración argentina reafirmó su adhesión a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, promovida por el presidente brasileño y anfitrión del encuentro, Lula Da Silva. Sin embargo, puntualizó que, por primera vez, el país firmó la declaración presidencial con reservas sobre ciertos aspectos.


Críticas al modelo actual de cooperación internacional
El Gobierno argentino cuestionó la eficacia del sistema de gobernanza global vigente, afirmando que los foros internacionales como el G20 han fallado en su propósito original de salvaguardar los derechos básicos de las personas a través de la cooperación entre naciones soberanas e iguales. Según el comunicado, este modelo “está en crisis” y requiere una revisión profunda.
Entre los puntos que Argentina decidió no apoyar, se destacan:
Limitación de la libertad de expresión en redes sociales.
Imposición de modelos globales que vulneran la soberanía nacional.
Trato desigual ante la ley en los acuerdos internacionales.
La noción de que una mayor intervención estatal es la solución para combatir el hambre y la pobreza.
“El Estado no es la solución, es el problema”
El presidente Milei argumentó que la intervención estatal ha demostrado ser ineficaz y contraproducente en la lucha contra la pobreza. “Cada vez que se intentó combatir el hambre con medidas que incrementaban la presencia del Estado en la economía, los resultados fueron desastrosos: éxodo de capital, pobreza y millones de vidas perdidas”, expresó.
En lugar de esto, el mandatario instó a adoptar un enfoque basado en la desregulación económica, la liberación de mercados y el fomento del comercio voluntario como motores para la prosperidad. Según Milei, “el capitalismo de mercado abierto ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida”, un modelo que, aseguró, está comenzando a rendir frutos en Argentina.
Adhesión parcial a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
Pese a sus diferencias ideológicas, Argentina se sumó a esta iniciativa que busca coordinar esfuerzos internacionales, movilizar financiamiento público y privado, y promover políticas basadas en evidencia para erradicar el hambre. El gobierno argentino destacó que este compromiso no contradice su posición de reducir la injerencia estatal en la economía.
Un llamado a la comunidad internacional
En su discurso, Milei hizo un llamado a los líderes mundiales para “recuperar los principios que dieron vida a la cooperación internacional” y replicar modelos económicos de libre mercado que, según él, han demostrado ser efectivos. “Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio”, afirmó contundentemente.
Debate global
La postura de Argentina generó reacciones en el ámbito internacional, abriendo el debate sobre el rol del Estado en las políticas de desarrollo. Mientras algunos líderes respaldaron la necesidad de una mayor intervención estatal para combatir desigualdades, otros se mostraron más receptivos a las propuestas de desregulación económica impulsadas por el gobierno de Milei.
El tiempo dirá si este enfoque marca un cambio significativo en las dinámicas del G20 y en el modelo de cooperación global.





Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







