MAPA La Pampa solicita la urgente adhesión a la Ley 27.306 para garantizar una educación inclusiva

La agrupación MAPA La Pampa ha señalado la urgente necesidad de que la provincia adhiera a la Ley Nacional 27.306, sancionada hace ocho años por el Congreso de la Nación.

Provinciales02/12/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ley DEA

Esta ley, que establece derechos fundamentales para los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DEAs), es vista como una herramienta clave para garantizar una educación inclusiva en la provincia. La falta de adhesión a esta norma ha dejado a muchas familias pampeanas en una situación de desamparo, especialmente cuando sus hijos atraviesan el proceso escolar.

La política provincial: ¿Es suficiente?

En 1969, La Pampa implementó una política pionera con la creación de los gabinetes psicopedagógicos y, posteriormente, los Centros de Apoyo Escolar (CAE). Sin embargo, a más de 50 años de esa implementación, los desafíos educativos han cambiado considerablemente, y estas estructuras han quedado desbordadas. Aunque han sido un avance en su momento, hoy en día los equipos técnicos no logran cubrir todas las necesidades de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los estudiantes con DEAs. Como resultado, muchos niños y niñas enfrentan barreras insuperables, lo que impacta en su aprendizaje y aumenta el riesgo de abandono escolar.

La guía provincial de intervención en DEAs: Avances insuficientes

En 2018, el Ministerio de Educación de La Pampa elaboró una Guía de intervención en DEAs, la cual fue un avance en términos de sensibilización. Sin embargo, la Guía no ha sido suficiente desde el punto de vista operativo. No garantiza los recursos humanos, económicos y tecnológicos necesarios para implementar un abordaje integral. Por ejemplo, delega gran parte de la responsabilidad en los docentes, quienes no cuentan con la formación ni las herramientas adecuadas para hacer adaptaciones curriculares específicas o para identificar DEAs en el aula. Además, los recursos pedagógicos y tecnológicos necesarios para aplicar estrategias inclusivas siguen siendo limitados, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos. La falta de carácter vinculante de la Guía también ha sido un obstáculo para garantizar que los estudiantes reciban un tratamiento adecuado.

La Ley 27.306: Un marco legal más amplio y vinculante

La Ley Nacional 27.306 presenta un enfoque mucho más amplio y vinculante en comparación con la legislación provincial. Establece un marco para la coordinación interministerial entre los Ministerios de Educación y Salud, y otorga derechos concretos a las familias y estudiantes. Entre los aspectos más destacados de la ley se encuentran:

Cobertura en el PMO: La ley asegura que las obras sociales y prepagas cubran el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las DEAs, un beneficio que no está cubierto por la política pública provincial.
Formación profesional continua: Exige que docentes y equipos interdisciplinarios reciban capacitación específica, lo que ayudaría a cerrar la brecha de formación existente.

Carácter obligatorio: La ley impone la obligación a las provincias adheridas de aplicar políticas públicas concretas y medibles, lo que garantizaría un enfoque integral y coordinado.

¿Es necesaria la adhesión a la Ley 27.306?

La adhesión a la Ley Nacional 27.306 es vista como un paso crucial para asegurar que los estudiantes pampeanos con DEAs tengan acceso a una educación inclusiva real. No se trata solo de complementar las políticas provinciales, sino de garantizar el acceso a recursos federales y el cumplimiento de estándares nacionales. Las familias y los profesionales de la salud y educación han señalado que el sistema educativo provincial no está funcionando como debería, y que es necesario un cambio profundo para asegurar que todos los estudiantes reciban el apoyo necesario.

El llamado a la acción

La Pampa debe avanzar hacia un modelo educativo que priorice el bienestar y la inclusión. La adhesión a la Ley 27.306 no es solo un trámite administrativo, sino una acción urgente para garantizar que ningún estudiante quede atrás. Desde distintas organizaciones sociales y educativas, se sigue trabajando para visibilizar esta necesidad, apoyándose en estudios, testimonios y la experiencia diaria de quienes se encuentran en las aulas. Es fundamental que todos los estudiantes pampeanos tengan acceso a una educación inclusiva, para que puedan desarrollarse plenamente en igualdad de condiciones.

Te puede interesar
gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.