
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El comodoro (R) Jorge Senn, Veterano de la Guerra de Malvinas y con miles de horas de vuelo en los aviones más destacados de la Fuerza Aérea Argentina, visitó el aeroclub de Intendente Alvear en el marco de una actividad organizada por la Federación Argentina de Aeroclubes (FADA). Durante el evento, Senn brindó una charla sobre el concepto de "Vuelo Racional" y la importancia de mejorar la formación inicial de pilotos en el país. VER NOTA COMPLETA EN VIDEO.-
Regionales03 de diciembre de 2024INTENDENTE ALVEAR | “Es un orgullo estar en un aeroclub tan lindo como este y compartir con la comunidad. La idea de estas charlas es colaborar desde mi experiencia aeronáutica para mejorar la seguridad de los pilotos en formación. El vuelo racional busca que los pilotos actúen en base a la razón, entendiendo qué comandos utilizar en cada situación, en lugar de dejarse llevar por la intuición”, explicó Senn.
El comodoro destacó que muchos accidentes aéreos se producen por decisiones erróneas ante situaciones críticas, lo que puede evitarse con una instrucción adecuada. “El vuelo se rige por leyes de física y matemática. Cuando en un avión 'dos más dos no da cuatro', el avión deja de volar, sin importar su tamaño o características”, señaló.
Una mirada crítica a la formación de pilotos
Senn también se refirió a la problemática actual de la aviación argentina, especialmente en la formación inicial de pilotos, donde la falta de apoyo estatal ha generado dificultades económicas para los aspirantes. “Hasta 1991, el Estado colaboraba con los aeroclubes, facilitando la formación de pilotos. Eso se interrumpió y hoy un joven necesita entre 35.000 y 40.000 dólares para obtener una licencia profesional, algo que muchos no pueden afrontar. Esto afecta directamente la cantidad de pilotos formados y pone en riesgo el futuro de la aviación”, advirtió.
Como miembro del Consejo Asesor de la Aviación Civil (CONAV), Senn trabaja para recuperar el fomento estatal a los aeroclubes, entendiendo que son el primer paso en la formación de los pilotos que luego integran las líneas aéreas. “El apoyo económico es el oxígeno que los aeroclubes necesitan para seguir formando a los aviadores del futuro”, afirmó.
Siguiendo con atención los conceptos compartidos por el comodoro Senn
Un legado para la seguridad aérea
El comodoro subrayó que su labor en los aeroclubes, donde ofrece charlas de manera gratuita, no es desinteresada. “Mi interés es claro: evitar accidentes en la etapa de formación y transmitir mis conocimientos. Volar debe ser seguro y, si ocurren accidentes, debemos minimizar su gravedad. Es mi manera de devolverle a la aviación lo que me dio la Fuerza Aérea Argentina”, expresó.
El hangar de IAL repleto con aeronaves locales y visitantes
Un mensaje para los jóvenes apasionados por volar
Al ser consultado sobre qué les diría a los jóvenes que sueñan con ser pilotos, Senn fue contundente: “Volar es una pasión. Nadie se acerca a un avión por conveniencia, sino por vocación, por ese 'fuego interno' que te lleva a querer volar. Si alguien siente esa pasión, debe perseguirla y disfrutarla, porque volar no es una profesión cualquiera, es un llamado especial”, concluyó.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.
La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).
Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
El conductor, perteneciente a la empresa Ferro Expreso Pampeano, perdió el control del vehículo y terminó dentro de una cuneta. Fue necesaria la intervención de Bomberos para retirar la unidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.