La Pampa refuerza el abordaje integral contra la violencia de género y la vulnerabilidad infantil

El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad firmaron un acuerdo clave para fortalecer la asistencia a personas afectadas por violencia de género, niñez y adolescencia en la provincia. La colaboración busca evitar la revictimización y garantizar una respuesta institucional coordinada.

Provinciales05 de diciembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
813715_img-20241204-wa0099

SANTA ROSA | Este miércoles, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa suscribieron un acta acuerdo que marca un avance significativo en el abordaje integral de problemáticas relacionadas con la violencia de género, la niñez y la adolescencia.

El convenio, firmado por el ministro Horacio di Nápoli y la secretaria Gabriela Labourie, establece que parte del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia (UFGNyA) trabajará en el Centro Territorial Integral de Políticas de Género (CTIPG), un espacio clave para el tratamiento y la asistencia de estas situaciones.

Esta articulación institucional tiene como objetivo garantizar una respuesta eficaz y coordinada, evitando la revictimización de las personas asistidas. Asimismo, se organizarán los espacios de trabajo para separar las áreas de atención según las problemáticas abordadas, promoviendo un entorno seguro y profesional.

En el acto de firma participaron el jefe de Policía, Claudio Cano; el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Fernando Funes; la coordinadora del CTIPG, Silvana Abraham; y equipos técnicos de ambas instituciones.

813715_img-20241204-wa0098

“Este acuerdo representa un avance significativo en la articulación de políticas públicas. Nuestro compromiso es priorizar siempre a las personas, y el trabajo conjunto se traduce en beneficios para las víctimas”, destacó di Nápoli.

Labourie, por su parte, subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional para proteger los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad: “El punto focal son las víctimas, y el abordaje conjunto optimiza la atención de manera integral.”

Este convenio refuerza la colaboración entre áreas clave de la provincia, consolidando un modelo institucional para enfrentar problemáticas sociales complejas que requieren una atención inmediata y sostenida.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto