Comunidad Organizada exige transparencia en la licitación del petróleo de "El Medanito"

Los diputados pampeanos Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, de la organización política Comunidad Organizada, se expresaron sobre un reciente proyecto presentado por el gobierno provincial, que busca autorizar el llamado a licitación del área hidrocarburífera "El Medanito". Este yacimiento es de gran importancia para la provincia, ya que alberga una gran cantidad de pozos activos y es uno de los más productivos. Actualmente, el área está en manos de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A., que desde 1992 opera el lugar.

Provinciales06 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fonseca y Aliaga pp

En 2016, esta operadora firmó un contrato de prórroga de concesión en el que se comprometió a realizar inversiones por casi 600 millones de dólares y perforar al menos 115 nuevos pozos. A cambio, se mantuvo una alícuota del 35% de regalías para La Pampa, la más alta del país. Sin embargo, los compromisos adquiridos no se han cumplido, ya que no se ha informado adecuadamente sobre la producción ni se han realizado los balances anuales correspondientes. Esta falta de transparencia ha generado serias dudas sobre el estado real del área.

“Desde la renegociación del contrato, la empresa no ha cumplido con sus obligaciones de informar sobre la extracción de hidrocarburos ni de rendir cuentas a la Cámara de Diputados. El área ha perdido pozos y su producción ha disminuido, además de que persisten serias preocupaciones sobre el daño ambiental”, manifestaron los diputados Fonseca y Aliaga.

Además, se ha cuestionado la "Mesa de Trabajo El Medanito", convocada por el gobernador Ziliotto con el objetivo de prorrogar la concesión por 10 años más a la misma operadora. La mesa estuvo compuesta principalmente por funcionarios cercanos al gobernador, incluidos aquellos encargados de realizar las auditorías de la explotación. Sin embargo, no se presentó ninguna información relevante a la Cámara de Diputados.

A raíz de la frustración de este intento de prórroga, sectores del oficialismo vinculados al exgobernador Carlos Verna propusieron una licitación pública, buscando mayor transparencia en el proceso. No obstante, se subraya que antes de avanzar con la licitación, es esencial conocer el estado actual del área "El Medanito" para evitar tomar decisiones apresuradas que desconozcan posibles problemas operativos, ambientales y económicos.

“Las maniobras de ocultamiento y los acuerdos oscuros que marcaron la gestión de la UTE entre Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. y Pampetrol deben terminar. El petróleo pampeano tiene que dejar de ser un recurso oscuro y convertirse en un beneficio genuino para todos los pampeanos”, señalaron los diputados.

Por ello, Fonseca y Aliaga han solicitado una licitación pública para contratar una auditoría internacional imparcial que determine el estado real del área. Los resultados de esta auditoría, afirman, deben ser compartidos con la sociedad pampeana sin limitaciones, para garantizar la transparencia y el uso adecuado de este importante recurso.

“Exigimos que se escuchen todas las voces del pueblo pampeano, no solo las de algunos diputados, sino también las de los representantes municipales, quienes deben tener poder de decisión sobre los recursos de la provincia. Queremos una licitación pública, con auditorías permanentes, para que el petróleo pampeano sea un beneficio real para todos los pampeanos”, concluyeron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

PEREZ VILLEGAS 2025

Pérez pide auditar externamente a "Realicó en Desarrollo SAPEM" y designar nuevos directores y síndicos

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.