Comunidad Organizada exige transparencia en la licitación del petróleo de "El Medanito"

Los diputados pampeanos Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, de la organización política Comunidad Organizada, se expresaron sobre un reciente proyecto presentado por el gobierno provincial, que busca autorizar el llamado a licitación del área hidrocarburífera "El Medanito". Este yacimiento es de gran importancia para la provincia, ya que alberga una gran cantidad de pozos activos y es uno de los más productivos. Actualmente, el área está en manos de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A., que desde 1992 opera el lugar.

Provinciales06 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fonseca y Aliaga pp

En 2016, esta operadora firmó un contrato de prórroga de concesión en el que se comprometió a realizar inversiones por casi 600 millones de dólares y perforar al menos 115 nuevos pozos. A cambio, se mantuvo una alícuota del 35% de regalías para La Pampa, la más alta del país. Sin embargo, los compromisos adquiridos no se han cumplido, ya que no se ha informado adecuadamente sobre la producción ni se han realizado los balances anuales correspondientes. Esta falta de transparencia ha generado serias dudas sobre el estado real del área.

“Desde la renegociación del contrato, la empresa no ha cumplido con sus obligaciones de informar sobre la extracción de hidrocarburos ni de rendir cuentas a la Cámara de Diputados. El área ha perdido pozos y su producción ha disminuido, además de que persisten serias preocupaciones sobre el daño ambiental”, manifestaron los diputados Fonseca y Aliaga.

Además, se ha cuestionado la "Mesa de Trabajo El Medanito", convocada por el gobernador Ziliotto con el objetivo de prorrogar la concesión por 10 años más a la misma operadora. La mesa estuvo compuesta principalmente por funcionarios cercanos al gobernador, incluidos aquellos encargados de realizar las auditorías de la explotación. Sin embargo, no se presentó ninguna información relevante a la Cámara de Diputados.

A raíz de la frustración de este intento de prórroga, sectores del oficialismo vinculados al exgobernador Carlos Verna propusieron una licitación pública, buscando mayor transparencia en el proceso. No obstante, se subraya que antes de avanzar con la licitación, es esencial conocer el estado actual del área "El Medanito" para evitar tomar decisiones apresuradas que desconozcan posibles problemas operativos, ambientales y económicos.

“Las maniobras de ocultamiento y los acuerdos oscuros que marcaron la gestión de la UTE entre Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. y Pampetrol deben terminar. El petróleo pampeano tiene que dejar de ser un recurso oscuro y convertirse en un beneficio genuino para todos los pampeanos”, señalaron los diputados.

Por ello, Fonseca y Aliaga han solicitado una licitación pública para contratar una auditoría internacional imparcial que determine el estado real del área. Los resultados de esta auditoría, afirman, deben ser compartidos con la sociedad pampeana sin limitaciones, para garantizar la transparencia y el uso adecuado de este importante recurso.

“Exigimos que se escuchen todas las voces del pueblo pampeano, no solo las de algunos diputados, sino también las de los representantes municipales, quienes deben tener poder de decisión sobre los recursos de la provincia. Queremos una licitación pública, con auditorías permanentes, para que el petróleo pampeano sea un beneficio real para todos los pampeanos”, concluyeron.

Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.