La CIDH pide explicaciones al Estado Nacional por el incumplimiento del fallo sobre el río Atuel

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó la presentación de La Pampa y le otorgó al Estado un plazo de hasta cuatro meses para justificar por qué no se respeta el fallo de la Corte Suprema sobre el curso del río. El gobernador Ziliotto celebró el avance como un paso clave en la histórica lucha pampeana.

Provinciales09 de diciembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
cidh

SANTA ROSA | En un hecho trascendental, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió con rapidez aceptar la presentación de la provincia de La Pampa por el conflicto del río Atuel. Así lo anunció este lunes el gobernador Sergio Ziliotto, quien detalló que la CIDH le corrió traslado al Estado Nacional para que, en un plazo máximo de cuatro meses, explique por qué no se está cumpliendo con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que obliga a garantizar el escurrimiento del río por territorio pampeano.

El anuncio fue realizado en un acto en el que participaron la vicegobernadora Alicia Mayoral, autoridades provinciales, representantes de organizaciones como la Fundación Chadileuvú (FUCHAD) y la Asamblea por los Ríos Pampeanos, y el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, entre otros.

Ziliotto destacó que "esto demuestra que La Pampa no abandona la lucha por sus ríos. Vamos a seguir insistiendo en todos los estamentos posibles para lograr que el Atuel escurra de forma permanente por nuestra provincia".

Por su parte, Gil Domínguez explicó que este es un "gran paso", ya que la CIDH ha comenzado a analizar la admisibilidad del caso y dejó abierta la posibilidad de avanzar directamente a una evaluación de fondo. Esto podría determinar si el Estado argentino violó derechos humanos al ambiente y a la reparación de sentencias incumplidas.

Desde las organizaciones involucradas, como FUCHAD y la Asamblea por los Ríos Pampeanos, celebraron el avance como un hito en una lucha de décadas. "Confiamos en que esto traerá un resultado favorable para el pueblo pampeano, permitiendo que el río vuelva a recorrer nuestro suelo", expresaron sus referentes.

El conflicto del río Atuel es un símbolo de la lucha pampeana por sus recursos hídricos y un reclamo histórico que busca justicia en el marco de los derechos humanos. La decisión de la CIDH marca un nuevo capítulo en este camino.

Te puede interesar
dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

InfoTec 4.0
ProvincialesEl lunes

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

Lo más visto
30 viviendas realico 1 (FILEminimizer)

Mañana se sortean las 30 viviendas de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda de La Pampa, anunció un nuevo sorteo destinado a familias de Realicó. Se realizará desde la Lotería de San Luis, y contará con transmisión en vivo y en directo, desde las 13, a través de la pantalla de la Televisión Pública Pampeana, donde las familias que integran el padrón, van a compartir este momento tan especial con el resto de la Provincia participando desde la plataforma Zoom.

imagen_2025-01-14_093523179

No me vas a creer: "¡Hay un toro en la pileta!"

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El calor extremo que afecta a la provincia de Buenos Aires esta semana no sólo ha impactado a las personas, sino también a los animales. Este domingo, un episodio increíble tuvo lugar en Villa Ramallo, cuando un toro decidió refrescarse de una manera poco convencional: se lanzó a la pileta de un complejo turístico.