Empleado estatal condenado a un año de prisión por hurto calificado

Carlos Alberto Bafundo, de 46 años, fue sentenciado por un juez santarroseño tras ser hallado culpable de sustraer ropa y calzado de un depósito del Ministerio de Educación. El delito fue cometido mediante escalamiento y quedó acreditado con pruebas y testimonios presentados durante el juicio.

Provinciales19/12/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
fuero penal

SANTA ROSA | Un empleado estatal, Carlos Alberto Bafundo, fue condenado hoy a un año de prisión de cumplimiento efectivo como autor del delito de hurto calificado por escalamiento. El hecho ocurrió el 17 de mayo pasado, cuando el acusado ingresó a un depósito del Ministerio de Educación tras saltar un portón de 2.40 metros de altura, ubicado en la calle Tierra del Fuego, y sustrajo diez cajas de zapatillas, un pantalón y una camisa.

La sentencia fue dictada por el juez de audiencia santarroseño, Gastón Boulenaz, quien determinó la responsabilidad de Bafundo con base en las pruebas surgidas durante el juicio oral. Una testigo clave declaró haber visto a un hombre arrojar una bolsa negra desde el interior del depósito, trepar el portón y marcharse en una moto. Con esa descripción, la policía aprehendió a Bafundo a pocas cuadras del lugar, portando las prendas robadas.

El fiscal Oscar Cazenave solicitó una pena de un año de prisión efectiva debido a las circunstancias del hecho y los antecedentes penales del imputado, entre ellos una condena previa de dos años en suspenso por violencia de género. Por su parte, la defensa, a cargo de Juan Carlos Resia, argumentó que no existían pruebas directas que vincularan a su cliente con el delito, pero su planteo fue desestimado.

El juez Boulenaz concluyó que la secuencia de hechos, corroborada por testigos y el hallazgo de las prendas en poder del acusado, confirmaron la hipótesis de la fiscalía. Además, ordenó la detención inmediata de Bafundo una vez que la sentencia quede firme.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.