
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exAFIP, explicó que los consumos que se realicen tendrán una reducción del 30% sobre el precio final.
Economía22 de diciembre de 2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) precisó que el valor del dólar ahorro/tarjeta surgirá del precio del dólar oficial más el 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los bienes personales de este lunes, fecha en la que caduca la vigencia del impuesto PAIS.
De esta forma, da sustento normativo al valor de la divisa para el caso de compras para atesoramiento o la liquidación ante compras con tarjetas de crédito o débito.
Lo hizo a través de la Resolución 5617/2024 publicada el jueves en el Boletín Oficial. Esto significa que, aunque el impuesto PAIS desaparezca, los argentinos continuarán pagando las mismas percepciones al comprar dólares.
Con esta definición de ARCA, los consumos que se realicen a partir del 23 de diciembre tendrán una reducción del 30% sobre el precio final del dólar. Al cierre del miércoles, el precio al que se debieran liquidar estos servicios u otros servicios similares es de $1.355.
Hoy, el dólar "tarjeta" (también llamado "ahorro" o "solidario") con el recargo del 60% está conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias. De esta forma, la divisa asciende de $1.042,50 (dólar oficial) a $1.668.
A partir de la quita del impuesto PAIS, el dólar "tarjeta" seguirá siendo (por ahora) el más alto del mercado. El "blue" está a $1.160; y el MEP a $1.142.
Por otro lado, ARCA afirmó que se encuentra en proceso de reintegrar las percepciones aplicadas bajo la Resolución General N° 4815/2020 hasta el año 2023 inclusive. Se estima que la totalidad de las devoluciones se completarán en marzo de 2025, según señaló un comunicado de la agencia.
Hasta el momento, se reintegró a 135.000 CUITs por un total de $60 mil millones, indicó ARCA.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.