
Brasil inaugura una estatua de la Virgen María que supera al Cristo Redentor
La imagen está en Crato, en el estado de Ceará. El imponente monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura.


El Rally Dakar 2025, celebrado en Arabia Saudita, quedará en la historia como el escenario de una gesta inolvidable para el deporte argentino. El matrimonio cordobés conformado por Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se alzó con la victoria en la categoría Challenger, reservada para prototipos UTV (vehículos areneros), logrando así el undécimo título para Argentina en la competencia más exigente del mundo.
Internacionales17/01/2025
InfoTec 4.0






ARABIA SAUDITA | Nicolás y Valentina, oriundos de General Cabrera, llegaron al Dakar como serios candidatos. Su preparación para esta edición fue impecable, gracias a su participación a lo largo de todo el Campeonato Mundial de Rally Raid en 2024. Nicolás venía de ser subcampeón mundial en la categoría, mientras que Valentina había obtenido el título entre los navegantes.


En la competencia, ambos demostraron una conexión excepcional al volante de su Taurus T3 Max, desarrollado por el equipo BBR. Su estrategia fue clara: aprovechar la primera semana, la más dura del certamen, para construir una ventaja significativa. Las tres victorias en etapas (1, 3 y 4) les permitieron cerrar los primeros días con una cómoda diferencia de 29 minutos sobre su principal rival, el portugués Goncalo Guerreiro.
En la segunda semana, optaron por cuidar el vehículo y asegurar posiciones consistentes, lo que les permitió llegar a la etapa final con tranquilidad. Incluso en momentos de tensión, como cuando Guerreiro sufrió problemas mecánicos, el matrimonio cordobés mostró su nobleza al ofrecerle un bidón de agua para resolver los desperfectos en el radiador de su competidor.

Trabajo, esfuerzo y humildad: las claves del éxito
El viernes, en los últimos 62 kilómetros cronometrados disputados en el desierto Empty Quarter, Nico y Valentina sellaron su victoria definitiva. Con humildad y profesionalismo, no celebraron antes de tiempo, recordando las palabras de Juan Manuel Fangio: “Las carreras se terminan cuando se baja la bandera de cuadros”.
Tras el triunfo, Nicolás destacó el esfuerzo detrás del logro: “Esto fue un trabajo de todo el año. Dejamos mucho de lado, pero llegamos mucho mejor que en años anteriores. Nos entendimos a la perfección con el equipo, y acá están los resultados”.
Por su parte, Valentina subrayó la importancia de la experiencia obtenida en el Mundial: “Correr toda la temporada nos dio un rodaje que en otros años no tuvimos. Mejoré mucho en la navegación, y eso es clave en este tipo de competencias”.
Una historia de amor y pasión por el Dakar
La relación de Valentina y Nicolás trasciende las pistas. Se conocieron en la escuela primaria, se casaron, y juntos han forjado un camino de éxitos. En 2019, cuando Cavigliasso ganó en cuatriciclos, le propuso matrimonio en plena rampa de llegada, un momento que quedó grabado en la memoria del deporte.
Su victoria de este año se suma al título logrado por Nicolás en cuatriciclos en 2019, y amplía la lista de éxitos argentinos en el Dakar, que incluye los cinco títulos de los hermanos Patronelli, los dos de Kevin Benavides en motos y las conquistas de Manuel Andújar en cuatriciclos.

Un esfuerzo a pulmón
A pesar de contar con algunos patrocinadores, gran parte de su preparación fue financiada con recursos propios. La pareja trabaja en una empresa familiar productora de maní y una cabaña de vacas en General Cabrera, y toda su dedicación al Rally Raid es fruto de esfuerzo y sacrificio.
Este histórico triunfo no solo es un hito deportivo, sino también una muestra de lo que se puede lograr con trabajo, pasión y una conexión inquebrantable, dentro y fuera de la pista. Argentina celebra con orgullo este nuevo capítulo en su exitosa historia en el Rally Dakar.




La imagen está en Crato, en el estado de Ceará. El imponente monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura.

Este domingo, los chilenos van a las urnas para elegir al jefe de Estado. El voto es obligatorio y se renueva la Cámara de Diputados y senadores en varias regiones.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







