
Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Las causas ingresadas a mediación en 2024 alcanzaron el récord de 4280, lo que significó un incremento de casi el 20 por ciento con relación al año anterior. La mayor suba se dio en la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, con un 57 por ciento.
Provinciales19 de enero de 2025La mediación es un método autocompositivo de resolución de conflictos que se implementó en el Poder Judicial de La Pampa a fines de 2014 y que promueve el contacto directo entre las partes para llegar a soluciones de común acuerdo. Se trata de una herramienta procedimental con características propias (oralidad, confidencialidad, imparcialidad, celeridad), que procura resolver las controversias de manera rápida y eficaz y evitando el camino de la litigiosidad.
Anteriormente se hablaba de la mediación como un método alternativo, pero hoy los centros donde se median los conflictos son vistos como una vía más de solución, tal cual lo es el juicio. Se utiliza la palabra autocompositivo porque son las personas que tienen un conflicto buscan resolverlo en forma conjunta.
En los diez años que lleva el sistema de mediación nunca se había sobrepasado el número de 4000 expedientes anuales, lo que significó todo un récord para un procedimiento que permite absorber –en promedio– un tercio del total de las causas ingresadas al fuero civil a través del Sistema Informático General de Expedientes (SIGE).
El crecimiento de los legajos mediados ha ido creciendo constantemente desde la puesta en funcionamiento de este mecanismo (con excepción de 2020, año de la pandemia); pero por sobre todo cada vez, al receptar más causas, libera a los fueros civil y de familia de tener que tramitar demandas por cuestiones que pueden resolverse sin llegar a juicio.
Si se comparan las 4280 causas ingresadas el año pasado con las 3596 de 2023, el incremento fue del 19,1 por ciento; un porcentaje nunca visto hasta ahora en las comparaciones anuales; con la excepción de 2021 –cuando la suba fue del 39 por ciento– como consecuencia de un hecho excepcional como fue la pandemia por el coronavirus de 2020.
El principal motor de este aumento considerable lo aportó el centro de mediación de General Pico, donde las causas pasaron de 976 en 2023 a 1533 en 2024; lo que significó una suba del 57 por ciento, un porcentaje excepcional.
También la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en General Acha y que abarca al sur provincial (incluyendo 25 de Mayo), mostró una suba significativa del 23,9 por ciento al pasar de 318 a 394 causas. En cambio, en la sede principal, Santa Rosa, cabecera de la Primera Circunscripción con jurisdicción hacia el este y el sudeste, el incremento fue apenas del 3,5 por ciento al pasar de 2073 a 2146 expedientes.
Solamente en la Cuarta Circunscripción Judicial, con asiento en Victorica y abarcativa del oeste provincial, el ingreso fue a la baja con 207 legajos el año pasado frente a los 229 del año anterior.
Acuerdos.
Al momento de comparar los índices de acuerdos entre las partes no hubo grandes diferencias entre ambos años. Los acuerdos en el fuero civil se mantuvieron en torno al 20 por ciento; mientras que en el fuero de familia siguieron en el orden histórico del 70 por ciento, es decir algo más de dos cada tres mediaciones concluyeron en resoluciones favorables de común acuerdo.
El dato más llamativo se produjo en el fuero civil en la Segunda Circunscripción, donde los acuerdos aumentaron significativamente en diez puntos, al pasar del 17,3 al 27,3 por ciento. La caída más abrupta, en cambio, se produjo en la Cuarta Circunscripción, donde la efectividad bajó en promedio entre siete y ocho puntos en ambos fueros.
Este método autcompositivo de resolución de conflictos se rige en La Pampa por la ley provincial 2699 de Mediación Integral. En el ámbito familiar se dirimen cuestiones tales como cuota alimentaria, regímenes comunicacionales, cuidados personales, tenencias de hijos/as, separación de bienes; mientras que en el civil se discuten temas como daños y perjuicios, despidos, indemnizaciones, incumplimientos de servicios y pagos, contratos, etc. ​
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.
El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.