
Beneficiarios del fallo por YPF anunciaron que “no quieren las acciones”
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
El expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos pendientes sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King, Jr., en un esfuerzo por garantizar transparencia en casos históricos que siguen generando teorías conspirativas.
Internacionales24 de enero de 2025El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la firma de una orden ejecutiva que instruye la desclasificación completa de los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), su hermano Robert F. Kennedy (RFK) y el líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr. (MLK).
"He decidido que la continuada redacción y retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es consistente con el interés público y la desclasificación de estos registros está pendiente desde hace mucho tiempo", afirmó Trump en la orden ejecutiva.
Aunque no existe una legislación que exija divulgar los archivos relacionados con RFK y MLK, Trump destacó que la transparencia sobre estos casos es de "interés público". En el documento, instruyó al director de Inteligencia Nacional y al fiscal general a presentar, en un plazo de 15 días, un plan para la divulgación total de los archivos de JFK, y otorgó 45 días para los de RFK y MLK.
El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, sigue siendo uno de los eventos más controvertidos de la historia de Estados Unidos. Lee Harvey Oswald fue señalado como el responsable, pero las teorías conspirativas han persistido debido a la dramática muerte de Oswald solo dos días después de su arresto.
En 1992, el Congreso de Estados Unidos estableció que todos los documentos relacionados con el asesinato de JFK debían ser publicados antes del 26 de octubre de 2017. Sin embargo, en su mandato, Trump aceptó mantener ciertas redacciones a pedido de las agencias, aunque ordenó una reevaluación continua.
Joe Biden, quien sucedió a Trump en la presidencia, extendió plazos adicionales para la revisión de estos documentos entre 2021 y 2023. En junio de 2023, la secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre, aseguró que el 99% de los archivos de JFK ya eran accesibles al público a través de la Administración Nacional de Archivos y Registros.
El asesinato de RFK, ocurrido en 1968 mientras hacía campaña por la candidatura presidencial demócrata, y el de Martin Luther King, Jr., conocido por su liderazgo en el movimiento de derechos civiles, también continúan siendo objeto de interés y especulación pública.
Con esta decisión, Trump busca cerrar un capítulo de misterio en la historia estadounidense, brindando acceso a documentos que podrían arrojar más luz sobre estos hechos que marcaron el siglo XX.
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidió intervenir de manera formal en el proceso judicial que enfrenta la Argentina por la expropiación de YPF. Lo hizo mediante la presentación de un amicus curiae —una figura legal que permite a terceros ofrecer su visión técnica o jurídica sobre un caso— con el objetivo de respaldar la solicitud argentina de suspender el cumplimiento del fallo de la jueza Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
Mientras la Argentina incumple hace más de una década su propia Ley de Conexión Soberana, el gobierno chileno avanza con respaldo internacional en un túnel submarino entre el continente y Tierra del Fuego. El 85% de su viabilidad dependerá del tránsito argentino.
Tribunales de Londres habían dictaminado en contra en causas similares
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.