Crisis en SanCor y Granja Tres Arroyos: despidos masivos marcan un inicio de año complejo

Dos de las principales empresas argentinas, SanCor y Granja Tres Arroyos, enfrentan serias dificultades económicas que ya derivaron en el despido de cientos de trabajadores.

Nacionales27 de enero de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
sancor

El 2025 comenzó con un panorama preocupante en el ámbito laboral, marcado por los despidos masivos en la cooperativa láctea SanCor y la gigante avícola Granja Tres Arroyos. Ambas compañías atraviesan crisis económicas profundas que impactan directamente en su capacidad operativa y en la estabilidad de sus plantillas.

En el caso de SanCor, la situación se agrava con cada día. Actualmente, la empresa procesa apenas 200.000 litros de leche diarios, muy lejos de sus niveles históricos, y no ha logrado capital de trabajo para revertir su crítica posición financiera. Como parte de un plan de reestructuración, la firma despidió a unos 350 empleados bajo el régimen de "jornada libre", modalidad en la que los trabajadores no estaban empleados a tiempo completo o carecían de tareas asignadas.

El telegrama enviado a los afectados menciona "razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía", amparándose en el Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Según trascendió, podrían registrarse más despidos en los próximos días, agravando la situación de los empleados. Actualmente, SanCor opera solo tres de sus cinco plantas productivas y lo hace al mínimo de su capacidad, mientras busca con urgencia un inversor que permita su recuperación.

Por su parte, Granja Tres Arroyos, líder en la industria avícola con una producción diaria de 700.000 pollos y una facturación anual estimada en 1.300 millones de dólares, también enfrenta tiempos difíciles. En diciembre pasado, la compañía solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo, atribuyendo su situación al cierre del mercado chino para la exportación de sus productos, junto con los altos costos de producción y laborales.

En este contexto, Granja Tres Arroyos cerró una planta en Tristán Suárez a fines de 2024, y solo una parte de los trabajadores pudo ser reubicada. Esta semana, la crisis tocó otra de sus unidades en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde más de 70 trabajadores recibieron telegramas de despido. Desde el gremio de la alimentación, se teme que esta cifra continúe en aumento, mientras exigen la inmediata reincorporación de los afectados.

El panorama en ambas empresas refleja un comienzo de año marcado por las dificultades económicas, dejando en vilo el futuro de cientos de trabajadores y sus familias. Mientras tanto, los gremios y autoridades buscan alternativas para revertir esta situación, aunque el camino hacia la estabilidad parece aún incierto.

Te puede interesar
Lo más visto
hernan gaggioli (FILEminimizer)

El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.

suicidio 1

Azul: Hallan a un hombre sin vida dentro de su vehículo en la ruta 226

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un hombre de 57 años fue encontrado sin vida dentro de su automóvil en la ruta 226, en el primer retorno en dirección de Azul hacia Olavarría. El hallazgo ocurrió cuando efectivos de la UPPL Azul, que patrullaban la zona, notaron un vehículo Volkswagen Suran detenido sobre la banquina con un ocupante en su interior, aparentemente desvanecido.