
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Dos de las principales empresas argentinas, SanCor y Granja Tres Arroyos, enfrentan serias dificultades económicas que ya derivaron en el despido de cientos de trabajadores.
Nacionales27/01/2025El 2025 comenzó con un panorama preocupante en el ámbito laboral, marcado por los despidos masivos en la cooperativa láctea SanCor y la gigante avícola Granja Tres Arroyos. Ambas compañías atraviesan crisis económicas profundas que impactan directamente en su capacidad operativa y en la estabilidad de sus plantillas.
En el caso de SanCor, la situación se agrava con cada día. Actualmente, la empresa procesa apenas 200.000 litros de leche diarios, muy lejos de sus niveles históricos, y no ha logrado capital de trabajo para revertir su crítica posición financiera. Como parte de un plan de reestructuración, la firma despidió a unos 350 empleados bajo el régimen de "jornada libre", modalidad en la que los trabajadores no estaban empleados a tiempo completo o carecían de tareas asignadas.
El telegrama enviado a los afectados menciona "razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía", amparándose en el Artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Según trascendió, podrían registrarse más despidos en los próximos días, agravando la situación de los empleados. Actualmente, SanCor opera solo tres de sus cinco plantas productivas y lo hace al mínimo de su capacidad, mientras busca con urgencia un inversor que permita su recuperación.
Por su parte, Granja Tres Arroyos, líder en la industria avícola con una producción diaria de 700.000 pollos y una facturación anual estimada en 1.300 millones de dólares, también enfrenta tiempos difíciles. En diciembre pasado, la compañía solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo, atribuyendo su situación al cierre del mercado chino para la exportación de sus productos, junto con los altos costos de producción y laborales.
En este contexto, Granja Tres Arroyos cerró una planta en Tristán Suárez a fines de 2024, y solo una parte de los trabajadores pudo ser reubicada. Esta semana, la crisis tocó otra de sus unidades en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde más de 70 trabajadores recibieron telegramas de despido. Desde el gremio de la alimentación, se teme que esta cifra continúe en aumento, mientras exigen la inmediata reincorporación de los afectados.
El panorama en ambas empresas refleja un comienzo de año marcado por las dificultades económicas, dejando en vilo el futuro de cientos de trabajadores y sus familias. Mientras tanto, los gremios y autoridades buscan alternativas para revertir esta situación, aunque el camino hacia la estabilidad parece aún incierto.
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.