Amplían emergencia agropecuaria por sequía e incluyen al Departamento Rancul

El gobernador Sergio Ziliotto, firmó el decreto N° 92/25, mediante el cual se declaran nuevas áreas en emergencia agropecuaria debido a la sequía que afecta a la región. Con la firma del nuevo decreto, la condición de emergencia se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025.

Provinciales31/01/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sequía

Con esta medida, se incorporan  a la condición de emergencia agropecuaria por sequía la totalidad de los departamentos Chical Có, Chalileo, Conhelo, Loventué, Toay, Capital, Trenel, Maracó, Puelén, Rancul, Limay Mahuida y Utracán y parte de los departamentos Atreucó, Guatraché y Quemú Quemú. En la misma norma, se amplió la vigencia del Decreto N° 4813/24, hasta el 31 de mayo de 2025. Este último, contempla los departamentos de Caleu Caleu, Lihuel Calel, Curacó y Hucal.

La superficie afectada por la persistente sequía asciende a 12 millones de hectáreas, situación que compromete los sistemas ganaderos, y los sistemas productivos netamente agrícolas. En ese sentido, la directora de Agricultura del Ministerio de la Producción, Natalia Ovando, señaló el trabajo en territorio que se lleva adelante junto a técnicos de la Dirección de Ganadería, de Recursos Naturales, INTA y otros colaboradores del sector, "para realizar un diagnóstico que permita identificar las áreas en las cuales la producción comienza a manifestar signos de afectación por las adversidades climáticas”.

Consultada por la evolución de la sequía, Ovando señaló: “la provincia, por sus características edafoclimáticas, presenta diferentes escenarios de afectación, los sistemas ganaderos que basan su oferta forrajera exclusivamente en el pastizal natural han manifestado signos de una leve mejoría, sin embargo su recuperación llevará más de un ciclo productivo y por ese motivo se mantienen en condición de emergencia. A ello, debemos agregar que en esta campaña se evidencian lotes agrícolas, en los cuales las precipitaciones erráticas sumadas a las altas temperaturas y fuertes vientos, permiten estimar una afectación del potencial de rendimiento, principalmente en los cultivos de primera sembrados en fecha temprana”.

En relación a las últimas precipitaciones ocurridas durante el fin de semana, la directora aclaró: “las lluvias registradas traen alivio a las pasturas, pastizales naturales y permitirá la recuperación de algunos lotes agrícolas y la resistencia de otros, todo dependerá del estado fenológico en los cuales encontró al cultivo” y agregó que “los pronósticos trimestrales correspondientes al mes de enero -febrero -marzo, anuncian precipitaciones normales con temperaturas por encima de la habitual, situación que obliga a mantener el monitoreo de aquellas áreas que a la fecha permanecen fuera de la emergencia agropecuaria por sequía”.  

Ovando también hizo referencia a las estimaciones agrícolas realizadas por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) al inicio de la campaña de gruesa 2024/2025, las cuales indicaban un incremento en las áreas sembradas en relación con la campaña 2023/2024, para el cultivo girasol del orden 18%, del sorgo del 7%, de la soja del 5% y una caída del 5% para el cultivo de soja.

Asimismo, recordó que el cultivo de maní registró el mayor aumento en la superficie sembrada de los últimos años, con una variación interanual de 103%, dato que surge del “Registro Obligatorio del Cultivo de Maní, Resolución 561/10”, que lleva adelante la Dirección de Agricultura. 

Desde la cartera productiva recordaron que los productores damnificados podrán acceder a diversos beneficios destinados a mitigar el impacto de las adversidades climáticas, tales como prórroga de la alícuota del impuesto inmobiliario y acceso a líneas de crédito con condiciones especiales.

A la fecha, la provincia se encuentra a la espera de la homologación del Decreto N° 4813/24, el cual se trató el 17 de diciembre de 2024 en la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA).  La homologación, permite que los productores accedan a beneficios fiscales, tales como prórroga de alícuota de ganancias y eximición del mismo impuesto ante venta forzosa de hacienda.

Ovando remarcó la importancia de tramitar el correspondiente certificado de emergencia, el cual permitirá acceder a los beneficios establecidos por la Ley Provincial N° 1785 y la Ley Nacional N° 26509. Señaló que "aquellos productores que cuenten con certificado de emergencia en el marco del Decreto N° 4813/24, no deberán realizar trámite de renovación, dado que su prórroga se realiza de forma automática".
 

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.