
“No existe”: Alberto Fernández rompió el silencio sobre “el video del ascensor” de Casa Rosada
En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.


Cristina Kirchner destacó que la marcha reflejó la movilidad social ascendente, superando barreras partidarias, y advirtió que Milei deberá dar respuesta.
Política02/02/2025
INFOtec 4.0






La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, que reunió a miles de manifestantes en Buenos Aires y distintas ciudades del país en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos y a su política de derechos de género e inclusión.


A través de un extenso mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), la exmandataria destacó que las dos marchas más multitudinarias en rechazo a las políticas del gobierno libertario—la del sistema universitario y la del Orgullo Antifascista— no fueron ideológicas, sino que reflejaron aspiraciones y emociones profundas de la sociedad argentina.
"Los límites que Milei no podrá violar"
Cristina Kirchner remarcó que la marcha en defensa de las universidades públicas, realizada en abril, tuvo un carácter transversal porque el acceso a la educación superior es un sueño de movilidad social ascendente. En el caso de la reciente manifestación del colectivo LGBTIQ+, sostuvo que la convocatoria original se centró en las agresiones del presidente hacia la diversidad, pero terminó movilizando a sectores más amplios de la sociedad.
"La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad: de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia", señaló.
Finalmente, la expresidenta sentenció: "El derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde".





En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

La discusión se da luego de que la compañía argentina reclamara la necesidad de adecuar el accionar de las plataformas chinas de comercio electrónico.

Será este miércoles por la despedida del año del Consejo Nacional del espacio. Tiene como objetivo hacer un balance de lo acontecido durante este año.

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

El hecho ocurrió en la tarde del domingo en la intersección de las calles 4 y 31. La víctima, un hombre mayor de edad, sufrió una herida en el abdomen y fue trasladada al hospital Gobernador Centeno. La Policía investiga las causas del ataque.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.







