La Pampa inicia su temporada de caza: entre el turismo y el control ambiental

El subdirector de Fauna Silvestre, Federico Pelizzari, destacó el impacto económico de la actividad que atrae a miles de extranjeros y su rol en el control de especies exóticas.

08 de febrero de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
caza

LA PAMPA | Comenzó la temporada de caza mayor y menor en La Pampa, regulada por la Ley Provincial de Fauna 1.194. El subdirector de Fauna Silvestre, Federico Pelizzari, explicó que la actividad es legal y atrae a miles de cazadores, incluyendo 1.200 extranjeros en 2023, principalmente de Estados Unidos y Europa.

La caza genera empleo en cotos y sectores vinculados como guías, taxidermistas y gastronomía. Entre las especies habilitadas están el jabalí y el ciervo colorado, ambas consideradas exóticas. Pelizzari subrayó que sin caza, estas especies podrían convertirse en plagas y afectar a los productores rurales.

Sobre la caza con arco y flecha, señaló que la tecnología actual permite una letalidad similar a las armas de fuego. También se renovó la habilitación para la caza con jauría, modalidad que genera controversia. La Pampa es reconocida internacionalmente por su actividad cinegética, promovida en ferias globales y practicada en su característico bosque de caldén y en campos abiertos.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.