Lanzaron un alerta por tsunami en el Caribe por un fuerte terremoto

Entre otros lugares, el alerta es para Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, las Bahamas, las Islas Caimán, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras.

Internacionales09/02/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
tsunami

Un alerta de tsunami en el mar Caribe este sábado tras un fuerte terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter, registrado por el USGS, el centro sismológico de Estados Unidos. El epicentro fue detectado a las 18:23 horas a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, de las Islas Caimán.

Tras conocerse el desencadenamiento del terremoto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami que puede afectar a más de una decena de países y territorios del mar Caribe.

Entre otros lugares, el alerta es para Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, las Bahamas, las Islas Caimán, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras.

El Servicio Nacional de Meteorología puertorriqueño dio precisiones sobre el sismo detectado y los riesgos. “Basándose en el análisis de todos los datos disponibles, existe peligro de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido a fluctuaciones del nivel del mar y corrientes marinas fuertes que podrían presentar peligro a lo largo de las costas, playas, puertos y aguas costeras”, informó.

Luego agregó: “el tiempo de arribo más temprano a partir la cual las fluctuaciones más peligrosas del nivel del mar y corrientes oceánicas fuertes pudieran comenzar son las 9:48 p.m. del sábado 8 de febrero”.

Te puede interesar
convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.