
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
El presidente Gabriel Boric explicó que el mismo se produjo por una falla eléctrica en la línea que va entre Vallenar y Coquimbo.
Internacionales26 de febrero de 2025CHILE | Un apagón eléctrico dejó al 98% de la población de Chile sin energía el martes, lo que obligó a decretar un toque de queda y suspender actividades en toda la nación, como el Festival Internacional de Viña del Mar y el Abierto de Chile de tenis.
El apagón ocurrió a las 15:16 hora local y afectó al 98,5% de los clientes del servicio, unos 19 millones de personas, entre las regiones de Arica y Parinacota, en el norte, y Los Lagos, en el área austral, un territorio que se extiende por unos 2.400 kilómetros.
El presidente chileno, Gabriel Boric, explicó en el palacio de Gobierno que, debido a una falla eléctrica de la empresa ISA InterChile, en la línea que va entre Vallenar y Coquimbo, en el norte, se produjo un corte de energía masiva a lo largo del país.
"La reposición que se ha ido dando parcialmente es una buena noticia, pero hay que ser muy claros en que lo ocurrido hoy nos indigna, porque no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecta la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas, y por lo tanto, es deber del Estado de Chile hacer valer esas responsabilidades", subrayó.
Entre las regiones afectadas se decretó un estado de excepción por catástrofe y un toque de queda por el apagón entre las 22:00 hora local del martes a las 06:00 hora local del miércoles.
Ricardo Montero, subsecretario de Defensa, detalló a la prensa local que 3.000 militares fueron desplegados a lo largo del país en el marco del toque de queda.
Debido al apagón, se suspendió durante todo el día el 100% del servicio del Metro de Santiago, el sistema de transporte subterráneo, lo que provocó un colapso de la locomoción pública en la capital chilena.
Además, no funcionaron los semáforos, un escenario que motivó una seguidilla de choques en la capital, mientras que los aeropuertos en el territorio afectado continuaron funcionando, pero debieron modificar los horarios de sus vuelos.
A su vez, se tuvieron que suspender un partido del Abierto de Chile ATP 250 que se está disputando en la capital y la tercera noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los principales eventos artísticos y culturales de América Latina.
Asimismo, el Gobierno chileno anunció que este miércoles no habrá clases para los cerca de 300.000 estudiantes de las regiones afectadas, puesto que la mayoría está aún de vacaciones.
A partir de las 20:00 hora local, comenzó paulatinamente la reposición de la luz, con el foco en el centro de la comuna de Santiago y en Concepción, en el área centro-sur del país.
En la medianoche, Luis Cordero, subsecretario del Interior, dijo en rueda de prensa que el 42 % de los clientes en el país no tienen aún suministro eléctrico y advirtió que la red está "inestable".
"El coordinador eléctrico se ha comprometido a restablecer el servicio durante la madrugada y la mayoría de los servicios públicos de las personas", detalló.
El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, apuntó a los periodistas que esperan continuar en las próximas horas con el proceso para recuperar el 100% de la demanda, lo que podría ocurrir en la madrugada del miércoles.
El Coordinador Eléctrico Nacional explicó tras el corte que el apagón fue provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico.
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.