Bahía Blanca: ascienden a 15 los muertos por el temporal y continúa la búsqueda de desaparecidos

Las fuerzas de seguridad intensifican las tareas de rescate en las zonas más afectadas, mientras la ciudad sigue sin energía en varios sectores.

Nacionales09/03/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
AUTOS1

BAHÍA BLANCA | El saldo fatal del temporal en Bahía Blanca sigue en aumento: ya son 15 los muertos y aún hay personas desaparecidas, según confirmaron fuentes oficiales. Las tareas de rescate y asistencia continúan en las zonas más afectadas, donde el agua provocó destrozos y dejó sin servicios esenciales a miles de vecinos.

El operativo es llevado adelante por la municipalidad de Bahía Blanca, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, las Fuerzas Federales de Seguridad, la Armada y el Ejército Argentino. Además de Bahía Blanca, las localidades de General Daniel Cerri e Ingeniero White fueron las más castigadas por la crecida del agua.

Ante la gravedad de la situación, las autoridades educativas y universitarias suspendieron las clases para el lunes y martes.

Según el Comité de Contingencia, en Ingeniero White el agua comenzó a drenar gradualmente, mientras que en Daniel Cerri el nivel bajó casi por completo. Las fuerzas de seguridad trabajan para garantizar la protección de los ciudadanos y evitar nuevos inconvenientes.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.