Catastro La Pampa celebró su 69° aniversario con reconocimientos y un fuerte impulso a la digitalización

En un acto realizado en el MEDASUR, la Dirección General de Catastro de La Pampa conmemoró su 69° aniversario y celebró por primera vez el "Día de Catastro". Durante el evento, se destacó la labor de ex funcionarios y trabajadores del área, resaltando el avance en la digitalización del parcelario provincial y su acceso remoto para la ciudadanía.

Provinciales19 de marzo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
67dad66954100

SANTA ROSA | La Dirección General de Catastro de La Pampa celebró este martes su 69° aniversario en un acto que reunió a funcionarios provinciales, trabajadores y representantes de entidades profesionales en el auditorio de MEDASUR. La ceremonia incluyó reconocimientos a ex funcionarios y destacó el avance en la digitalización del parcelario provincial, consolidando el acceso remoto a la información catastral.

El evento, presidido por el director general de Catastro, Javier Dieser, contó con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; y el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, entre otros funcionarios.

En su discurso, Dieser destacó la importancia de la institución en la organización territorial de la provincia: "Este encuentro busca no solo celebrar la historia y el presente de Catastro, sino también fortalecer la identidad institucional y el sentido de pertenencia, reconociendo el compromiso y la labor de quienes trabajan día a día en el desarrollo territorial de La Pampa".

Asimismo, subrayó que el organismo tiene digitalizado el parcelario completo de la provincia, con 235.000 parcelas registradas, permitiendo que el 80% de los trámites puedan realizarse en forma virtual. "Catastro es, básicamente, un registro de parcelas que permite garantizar la seguridad jurídica del registro inmobiliario", afirmó.

Por su parte, el ministro Bisterfeld resaltó la labor del organismo: "Es un honor acompañar a este organismo que es fuente de orgullo para el Ministerio por su labor clave en el ordenamiento del territorio. El trabajo de Catastro contribuye a la construcción de una provincia justa, próspera y organizada". Además, anunció que en 2026, al cumplirse 70 años del organismo, se organizarán actividades especiales y debates sobre los desafíos futuros.

El acto también tuvo un momento emotivo con el reconocimiento a dos ex directores de Catastro: Horacio Mazzaferro, quien ocupó el cargo entre 1970 y 2011, y Héctor Eguiburu, director entre 2013 y 2023. Ambos recibieron una plaqueta y el aplauso de los presentes.

La jornada concluyó con una foto grupal en el escenario, reuniendo a funcionarios, empleados y representantes de colegios profesionales que trabajan en conjunto con el organismo, reafirmando el compromiso con el desarrollo territorial y la modernización del Catastro en La Pampa.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.