
Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa
El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


El jefe del Consejo de Asesores de Milei promocionó recursos naturales ante inversores extranjeros y prometió “marco legal” para negociar.
Política22/03/2025
INFOtec 4.0






Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei, aseguró que “el único problema de Argentina es que está llena de argentinos”, en un foro con empresarios, petroleros y fondos de inversión, donde prometió seguridad jurídica para facilitar negocios con el país.


Reidel participó del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas, en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. Allí, exaltó las condiciones geográficas y energéticas de Argentina como ventajas para instalar centros de datos vinculados a inteligencia artificial, pero lamentó: “Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos. Así que esta es una de las cosas que hemos arreglado”.
“Estamos estabilizando la macro, dándoles el marco legal para explicarles que esta vez estamos abiertos a los negocios”, aseguró el funcionario, quien afirmó que el Gobierno busca posicionar a Argentina como un polo global de desarrollo de inteligencia artificial.
Reidel, ex ejecutivo de JP Morgan y Goldman Sachs, es hoy una de las voces más influyentes del círculo íntimo del presidente. Designado en diciembre de 2024, su propuesta económica gira en torno a atraer inversiones extranjeras, especialmente en sectores tecnológicos, mientras enfrenta críticas por el contraste con el contexto social interno: inflación interanual del 276,4%, más de la mitad de la población en la pobreza y una economía en recesión.
Ante las críticas, Reidel justificó la visión presidencial con una frase provocadora: “Es la típica: vos usás IA y La Matanza no tiene qué comer. Sí, pero esto viene igual. No es una cosa o la otra”.
En defensa de los numerosos viajes internacionales de Milei —que en seis meses pasó 38 días fuera del país—, Reidel los comparó con una estrategia de marketing: “La gente tendría que agradecer. Pone a Argentina de nuevo en el mapa”.
El economista definió al Presidente como una figura “carismática” que captó el interés de líderes como Elon Musk: “No se invierte ‘dos mil palos’ en media hora. Este interés es bueno para el país. No es por sacarse fotos”.





El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

La legisladora viene manteniendo diferencias con el justicialismo cordobés que conduce Juan Schiaretti.

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo

El contacto se reestableció durante el mediodía del lunes y duró 10 minutos. En la previa, habían intercambiado mensajes en redes.

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.







