
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El jefe del Consejo de Asesores de Milei promocionó recursos naturales ante inversores extranjeros y prometió “marco legal” para negociar.
Política22/03/2025
INFOtec 4.0






Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei, aseguró que “el único problema de Argentina es que está llena de argentinos”, en un foro con empresarios, petroleros y fondos de inversión, donde prometió seguridad jurídica para facilitar negocios con el país.


Reidel participó del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas, en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. Allí, exaltó las condiciones geográficas y energéticas de Argentina como ventajas para instalar centros de datos vinculados a inteligencia artificial, pero lamentó: “Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos. Así que esta es una de las cosas que hemos arreglado”.
“Estamos estabilizando la macro, dándoles el marco legal para explicarles que esta vez estamos abiertos a los negocios”, aseguró el funcionario, quien afirmó que el Gobierno busca posicionar a Argentina como un polo global de desarrollo de inteligencia artificial.
Reidel, ex ejecutivo de JP Morgan y Goldman Sachs, es hoy una de las voces más influyentes del círculo íntimo del presidente. Designado en diciembre de 2024, su propuesta económica gira en torno a atraer inversiones extranjeras, especialmente en sectores tecnológicos, mientras enfrenta críticas por el contraste con el contexto social interno: inflación interanual del 276,4%, más de la mitad de la población en la pobreza y una economía en recesión.
Ante las críticas, Reidel justificó la visión presidencial con una frase provocadora: “Es la típica: vos usás IA y La Matanza no tiene qué comer. Sí, pero esto viene igual. No es una cosa o la otra”.
En defensa de los numerosos viajes internacionales de Milei —que en seis meses pasó 38 días fuera del país—, Reidel los comparó con una estrategia de marketing: “La gente tendría que agradecer. Pone a Argentina de nuevo en el mapa”.
El economista definió al Presidente como una figura “carismática” que captó el interés de líderes como Elon Musk: “No se invierte ‘dos mil palos’ en media hora. Este interés es bueno para el país. No es por sacarse fotos”.





De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.







