Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Provinciales10 de abril de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
RECORRIDA

LA PAMPA | Catorce importadores provenientes de distintos puntos del mundo recorrieron este jueves empresas pampeanas como parte de una misión comercial organizada en la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025. La iniciativa, impulsada por el gobierno provincial y coordinada por la Agencia I-COMEX La Pampa con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo como objetivo generar vínculos directos entre productores locales y potenciales compradores internacionales.

Durante la jornada, los empresarios extranjeros visitaron plantas productivas en las localidades de Trenel y General Pico, entre ellas el Frigorífico Pico, una de las principales compañías del sector cárnico de la provincia. Allí, pudieron observar en detalle el proceso de faena, producción y envasado de carne bovina, un producto que representa una de las principales exportaciones pampeanas.

La actividad también incluyó una recorrida por la firma Gente de La Pampa, dedicada a la elaboración de aceites y derivados. Su gerente, Hernán Carrasco, destacó que la visita no solo sirvió para mostrar el trabajo que realiza la empresa, sino que también surgieron “oportunidades comerciales y gente interesada en nuestros productos”.

RECORRIDA1

Por su parte, el importador ecuatoriano Ricardo Ramírez elogió los procesos de producción y la calidad de los productos locales. “Estamos muy interesados en la provincia de La Pampa, sobre todo en el tema de aceites y sus derivados como la mayonesa. Me sorprendió el valor agregado y cómo aprovechan toda la materia prima sin generar desperdicios”, expresó.

La recorrida fue encabezada por referentes de I-COMEX y del CFI, entre ellos Eugenia Paturlanne, gerenta de Comercio Exterior, quien destacó que estas acciones son parte de una política sostenida para consolidar la inserción de las PyMEs pampeanas en los mercados internacionales. “Estamos abriendo las puertas de nuestra Provincia al mundo. Esta misión inversa representa una nueva oportunidad para mostrar la calidad de nuestros productos y el ambiente natural donde se originan”, afirmó.

La jornada concluyó con una visita a la Reserva Provincial Parque Luro, donde los importadores disfrutaron de una experiencia turística y gastronómica local, que también apuntó a despertar el interés de operadores internacionales del sector.

Te puede interesar
Lo más visto