
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Nacionales11 de abril de 2025NACIONALES | Entre los principales cambios, se destaca la eliminación de la obligación de renovar el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA). A partir de ahora, los certificados tendrán vigencia indefinida mientras se cumplan los requisitos establecidos. Los CETA ya otorgados serán automáticamente renovados.
Además, la resolución unifica el procedimiento para obtener la autorización, exigiendo que el solicitante realice una declaración jurada de cumplimiento con las condiciones del Código Aeronáutico, entre ellas la capacidad legal, técnica y económica. En caso de utilizar aeronaves extranjeras, se requerirá un acuerdo de doble vigilancia.
Otra novedad importante es la flexibilización de los requisitos económicos: bastará con una manifestación de bienes u otro medio idóneo en carácter de declaración jurada para acreditar solvencia.
También se simplifica la declaración de aeronaves y tripulantes. En caso de no contar con el título de propiedad de la aeronave, se permitirá presentar un compromiso de afectación provisorio. Asimismo, se habilita el uso de tripulación con licencias extranjeras válidas.
La norma también habilita el uso de aeronaves experimentales y drones (RPA) para actividades de trabajo aéreo, respetando las limitaciones propias de sus certificaciones y la normativa aplicable.
Con esta nueva disposición, las empresas con CETA vigente podrán realizar cualquier actividad de trabajo aéreo listada en el Decreto 599/2024, exceptuando el inciso k), que será reglamentado próximamente. Solo deberán informar previamente a la ANAC sobre las nuevas actividades que incorporen y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y seguros correspondientes.
La ANAC también se reserva la potestad de suspender o retirar las autorizaciones en caso de incumplimiento de la normativa o los requisitos exigidos.
Por último, se encomendó a la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) la elaboración de la reglamentación específica para el inciso k del mencionado decreto.
Con esta medida, la ANAC busca agilizar trámites, reducir la burocracia innecesaria y acompañar el desarrollo tecnológico del sector aeronáutico, adaptando el marco normativo a una industria en constante evolución.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
Luego de participar del funeral del Papa en Roma, el Presidente retomó su agenda en el país con la entrega de una premiación su economista predilecto.
La Municipalidad de Luján de Cuyo fue incorporada oficialmente a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, una comunidad de actores comprometidos con el desarrollo de esta actividad en la región. La iniciativa busca impulsar el turismo deportivo de manera asociativa, promoviendo acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El avión IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina aprobó exitosamente el ensayo en vuelo de su nueva capacidad de visión nocturna, un avance que amplía significativamente el rango operativo de esta aeronave de entrenamiento y ataque ligero.
El actor Federico D'Elía, reconocido por su papel de Mario Santos en la icónica serie Los Simuladores, habló públicamente sobre los verdaderos motivos que frenaron la esperada filmación de la película basada en los personajes que conquistaron la televisión argentina.
Con una emotiva ceremonia, este viernes se llevó a cabo el acto central en conmemoración del 100° aniversario del Club Sportivo Realicó, institución emblemática que forma parte fundamental de la historia, la identidad y la pasión de toda la comunidad realiquense.
Un grave accidente se registró hace minutos al sureste de Realicó, sobre la Ruta Nacional 188, a escasos metros del aeródromo local. El conductor de un Volkswagen Gol blanco, un hombre que oriundo de Adolfo Van Praet, sufrió lesiones de consideración y permanece ahora internado en terapia intensiva. MIRÁ EL VIDEO EN VIVO DESDE EL LUGAR DEL ACCIDENTE. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN.
La localidad de Embajador Martini fue sede hoy domingo de un espectacular encuentro de bikers, que reunió a más de 200 motociclistas provenientes de distintos puntos del país. La iniciativa, impulsada por la agrupación Alas de Libertad y con el apoyo logístico y operativo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios local, se transformó en una verdadera fiesta para los amantes de las dos ruedas.
El hombre que protagonizó esta tarde un violento vuelco sobre Ruta Nacional 188, a metros del cruce con la Provincial 101 y las vías del ferrocarril, al norte del Aeródromo Público de Realicó, permanece internado en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Santa Teresita.
El conductor accidentado esta tarde en Ruta Nacional 188, a metros del cruce con la Ruta Provincial 101 y las vías del ferrocarril, fue trasladado en las últimas horas al Hospital René Favaloro de Santa Rosa debido a la complejidad de las lesiones sufridas.