
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Nacionales11/04/2025
InfoTec 4.0






NACIONALES | Entre los principales cambios, se destaca la eliminación de la obligación de renovar el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA). A partir de ahora, los certificados tendrán vigencia indefinida mientras se cumplan los requisitos establecidos. Los CETA ya otorgados serán automáticamente renovados.


Además, la resolución unifica el procedimiento para obtener la autorización, exigiendo que el solicitante realice una declaración jurada de cumplimiento con las condiciones del Código Aeronáutico, entre ellas la capacidad legal, técnica y económica. En caso de utilizar aeronaves extranjeras, se requerirá un acuerdo de doble vigilancia.
Otra novedad importante es la flexibilización de los requisitos económicos: bastará con una manifestación de bienes u otro medio idóneo en carácter de declaración jurada para acreditar solvencia.
También se simplifica la declaración de aeronaves y tripulantes. En caso de no contar con el título de propiedad de la aeronave, se permitirá presentar un compromiso de afectación provisorio. Asimismo, se habilita el uso de tripulación con licencias extranjeras válidas.
La norma también habilita el uso de aeronaves experimentales y drones (RPA) para actividades de trabajo aéreo, respetando las limitaciones propias de sus certificaciones y la normativa aplicable.
Con esta nueva disposición, las empresas con CETA vigente podrán realizar cualquier actividad de trabajo aéreo listada en el Decreto 599/2024, exceptuando el inciso k), que será reglamentado próximamente. Solo deberán informar previamente a la ANAC sobre las nuevas actividades que incorporen y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y seguros correspondientes.
La ANAC también se reserva la potestad de suspender o retirar las autorizaciones en caso de incumplimiento de la normativa o los requisitos exigidos.
Por último, se encomendó a la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) la elaboración de la reglamentación específica para el inciso k del mencionado decreto.
Con esta medida, la ANAC busca agilizar trámites, reducir la burocracia innecesaria y acompañar el desarrollo tecnológico del sector aeronáutico, adaptando el marco normativo a una industria en constante evolución.




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







