
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Desde el 31 de marzo pasado, la AGN está paralizada en su cúpula a raíz del vencimiento de los mandatos de los auditores designados por el Senado.
Nacionales12 de abril de 2025El Senado busca modificar el mandato de los auditores generales que son elegidos por el Congreso para integrar la Auditoría General de la Nación, en medio de la parálisis que atraviesa el organismo que preside el peronista Juan Manuel Olmos.
Según el proyecto, los senadores Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes) aspiran a reducir de ocho -como es actualmente- a cuatro años. La acción propone modificar el artículo 121 de la Ley 24.156.
La AGN está compuesta por siete auditores: seis son designados por el Poder Legislativo, tres por la Cámara alta y tres por la Cámara baja; mientras que el séptimo es elegido por el partido político que presenta la mayoría de los legisladores.
Desde el 31 de marzo pasado, la AGN está paralizada en su cúpula a raíz del vencimiento de los mandatos de los auditores designados por el Senado. Es decir, venía funcionando con esos tres porque los de Diputados vencieron y no fueron renovados.
Es por esa razón que, desde abril de 2024, la institución controladora de las cuentas públicas funcionaba con cuatro de sus siete miembros por una disputad entre la Libertad Avanza, PRO y la UCR.
Al caducar los mandatos de los auditores del Senado, que eran Graciela de La Rosa, Alejandro Nieva, y Javier Fernández, Olmos absorbió de manera automática las facultades para continuar al frente y darle continuidad a los trabajos de la AGN.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.