La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

Provinciales15/04/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
mac1

SANTA ROSA | El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Allister, para integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) que ya utiliza el Poder Ejecutivo. La medida forma parte de una política sostenida desde el inicio de la actual gestión para mejorar la calidad institucional, modernizar el Estado y garantizar el control público de la administración.

La rúbrica se concretó este martes con la participación de los vocales del Tribunal, Valeria Novak y José Carlos Moslares; el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curcciarello; y la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra. Con este acuerdo, el Tribunal podrá acceder de forma directa y en tiempo real a los expedientes electrónicos generados en la administración pública provincial.

Ziliotto reafirmó su compromiso con la transparencia al señalar que “hay que ir por más y mejor control, porque es una de las principales bases de sustentación de la calidad institucional”. Para el mandatario, el control es una herramienta clave para quienes administran recursos públicos y toman decisiones que afectan la vida cotidiana de las y los pampeanos.

mac

Por su parte, Mac Allister consideró que la incorporación al sistema GDE representa “un nuevo paso hacia una gestión más eficiente, transparente y orientada a la mejora continua”. Destacó que la digitalización contribuye a construir un Estado más ágil, seguro y ordenado, y subrayó el compromiso institucional de avanzar en la modernización del organismo que conduce.

El convenio estipula que el Poder Ejecutivo habilitará el acceso al sistema a los funcionarios y agentes que designe el Tribunal, mientras se avanza en el desarrollo de un módulo de interoperabilidad que permita una integración total entre los sistemas de ambas instituciones. Asimismo, contempla instancias de capacitación conjunta, el uso de correos institucionales y la posibilidad de implementar mecanismos complementarios para garantizar el funcionamiento del nuevo esquema.

El acuerdo se enmarca en un proceso iniciado en 2020 por el Gobierno Provincial para implementar el sistema GDE con acompañamiento de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, que incluyó la sanción de leyes y decretos que otorgan plena validez jurídica a los documentos digitales y firmas electrónicas.

Te puede interesar
TITA Y TITO

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales03/09/2025

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.