Así quedó redactada el acta de la Audiencia para el proyecto Parque Solar 360 Energy Realicó

Una vez finalizada la audiencia pública, la abogada Karla Comoglio dio lectura al acta, la cual luego de ser aprobada por los presentes, fue rubricada por la totalidad de los asistentes. A continuación transcribimos el contenido de la misma, donde se resume lo actuado en dicha audiencia.

Locales24 de abril de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2025-04-24_223137276

REALICÓ | Transcripción del acta: Siendo las 12:10 del día 24 de abril de 2025 y ante la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático ingeniera Vanina Basso, la directora de Monitoreo Inspección y Control Ambiental licenciada Flavia Chávez, personal técnico de la Subsecretaría de Ambiente, el intendente de la localidad de Realicó Facundo Sola, personal de la empresa 360 Energy Solar SA, la consultora Estudios y Servicios Ambientales y público en general se da comienzo a la audiencia pública convocada mediante disposición número 104/25 del día 26 de marzo de 2025 de la Subsecretaría de Ambiente en el marco del expediente número 18917 del 2023, caratulado: Secretaría General de la Gobernación, Subsecretaría de Ambiente sobre evaluación de impacto ambiental para el proyecto Parque Solar 360 Energy Realicó.

La audiencia es coordinada por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático y la directora de Monitoreo Control e Inspección Ambiental, quienes dan la bienvenida y explican a los presentes la metodología del desarrollo de dicha audiencia, se otorga la palabra a los representantes de la empresa 360 Energy Solar SA, Carlos Rodríguez, quien realiza una breve descripción de las actividades que realiza la firma, y detalle del objetivo del proyecto, como la generación de energía renovable a partir de energía solar fotovoltaica y menciona beneficios sociales y económicos, el desarrollo económico local a partir de la demanda de mano de obra, bienes y servicios.

A continuación toma la palabra Diego Beltramino administrador del proyecto donde presenta las características principales, se detalla la ubicación en la localidad de de Realicó, la tecnología solar, la potencia nominal, baterías, la producción de energía 14,000 hogares abastecidos, posteriormente se presentó el layout de la planta y croquis de ubicación, luego se describieron y mostraron imágenes de las tecnologías del proyecto y de la línea de media tensión a construir, donde se mencionó que la traza va de sur a norte, desde el área de baterías del parque hasta la estación transformadora existente y la línea sigue en camino rural consolidado.

Posteriormente el representante técnico ambiental, el licenciado Lucio Porcelli detalló las características ambientales del sitio y se mostraron imágenes, luego se describieron los impactos ambientales para el medio físico, biológico y socioeconómico para las etapas de construcción operación y abandono, respecto a las medidas de mitigación se desarrollaron las correspondientes para caminos, traza y predio, circulación y operación de equipos, montaje, obrador, residuos y protección en la avifauna, como conclusiones se mencionan impactos negativos mayormente bajos temporales y mitigables y se destacan impactos positivos como la generación de energía renovable, la generación de empleo, el desarrollo económico local y consideran un proyecto viable ambientalmente.

Se abre el espacio de preguntas y la directora menciona a los inscriptos que pidieron hacer uso de la palabra por lo cual Cristian Javier Andrés de la Administración Provincial de Energía resalta las bondades del parque solar en esta zona, aliviando la gestión de dicha repartición, y Diego Beltramino agrega que la fecha de entrega del parque se prevée para octubre del año 2026.

Carlos Micone en representación del Colegio de Ingenieros de la provincia de La Pampa menciona que hay que cumplir las normas ingenieriles, Matías Toso secretario de Energía y Minería toma la palabra y menciona que se estuvo trabajando mucho en cómo impactaba este parque solar en el sistema, dado el déficit energético de la zona mencionó el plan de desarrollo energético de la provincia, y destacó su apoyo al proyecto por sus múltiples beneficios, mejor calidad de vida y de servicios.

Susana Villegas destaca que la presentación fue muy clara y consulta sobre los residuos de los paneles al final de su vida útil y Carlos Rodríguez responde que estas tecnologías se pueden reutilizar como en el caso del aluminio y el vidrio, lo que queda que son las placas de silicio es un muy poco volumen, ellas son consideradas como residuos especiales.

Norma Falco de la Cooperativa de Servicios Públicos de Realicó celebra el proyecto y destaca la preocupación por el acuífero que no fue mencionado y los impactos que el proyecto generaría, Carlos Rodríguez responde que no se realiza perforación por lo cual no habría afectación al acuífero, si hubiera una dispersión de polvo durante la obra civil se realizaría un riego con camiones, el impacto del recurso agua sería mínimo, la limpieza de los paneles se realizará con un robot una vez al año.

Pablo Dans de la cooperativa consulta sobre el control de malezas, sobre lo cual Carlos Rodríguez responde que no usan productos químicos ni para lavar los paneles ni para el control de malezas.

Leticia Embrici concejal, consulta sobre el aceite y refrigerantes y los riesgos al acuífera, Carlos Rodríguez responde que estos elementos estarán en un recinto contenidos y cumpliendo con las normas de seguridad, no habiendo más preguntas ni apreciaciones se da por finalizada la audiencia pública a las 13:15 horas.

Te puede interesar
Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

HUALA - ESTUDIANTES REALICO LUIGGI 2

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.