CERET reactivó la huerta escolar en la Escuela N° 116 de Chamaicó

En un trabajo conjunto con los Ministerios de la Producción y de Educación, el Centro Regional de Educación Tecnológica impulsa proyectos agroecológicos con impacto educativo y comunitario.

Provinciales29/04/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
ceret3

CHAMAICÓ | El Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) visitó la Escuela N° 116 de Chamaicó con el objetivo de reactivar la huerta escolar, en el marco de un proyecto que articula educación, producción sustentable y formación técnica. La iniciativa busca fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en torno a la siembra, el cuidado de cultivos y la producción de alimentos saludables.

Esta acción forma parte del acompañamiento que realiza el CERET a distintas instituciones educativas de la provincia, con asesoramiento técnico especializado. Durante la jornada, técnicos del centro compartieron conocimientos sobre abonos orgánicos, recolección de agua de lluvia y prácticas agroecológicas, ejes centrales del proyecto educativo que lleva adelante la escuela.

Mariela Juárez, directora del establecimiento, expresó: “Empezamos con la convicción de lograr que nuestros estudiantes aprendan el proceso de trasplante, siembra, cuidados y cosecha, y además generen sus propios alimentos de calidad. El trabajo sobre abonos orgánicos y la recolección de agua de lluvia son fundamentales para saber que hay otras realidades posibles”.

Juárez también destacó el impacto que tendrá la producción hortícola en el comedor escolar: “Años atrás hemos llevado nuestras cosechas para preparar las comidas. Este año esperamos volver a hacerlo y que cada estudiante pueda llevar alimentos a su casa o replicar lo que aprenden en la escuela. El desafío es sostener este proyecto en el tiempo”.

La directora agradeció especialmente al equipo del CERET de General Pico por su disposición y acompañamiento constante. Entre las funciones de esta institución, se destacan la capacitación docente, la formación profesional, el asesoramiento técnico y la investigación aplicada orientada a las necesidades educativas, productivas y sociales de la región.

Te puede interesar
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.