
Alerta por el colapso vial: "El 50% de las rutas en el país está en mal estado"
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.
Economía04 de mayo de 2025El exministro de Economía Domingo Cavallo afirmó que la compra de reservas internacionales por parte del Banco Central, incluso en momentos en que el tipo de cambio oficial se mantenga por encima de los $1000, ayudará a consolidar el proceso de desinflación, facilitará la re-monetización y respaldará la transición hacia un sistema de competencia de monedas similar al modelo peruano.
En un extenso artículo publicado en su blog personal, Cavallo señaló que tras el abandono del crawling peg y la adopción de una flotación entre bandas, la intervención del BCRA para adquirir reservas —sin necesidad de que el dólar toque el piso de la banda— no debería elevar la inflación, como argumentan algunos sectores del Gobierno.
“El razonamiento del Banco Central, que sostiene que esa intervención sería inflacionaria, no es estrictamente correcto”, explicó, y agregó que la emisión necesaria para comprar divisas reforzaría la demanda de dinero, ayudaría a bajar el riesgo país y contribuiría al crecimiento sostenido del PBI.
Además, remarcó que mientras persistan restricciones al acceso cambiario para empresas, el tipo de cambio difícilmente se ubique en el piso de la banda. “Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa”, advirtió.
En relación al tipo de cambio real, el exfuncionario elogió la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, pero calificó como “contraproducente” el anuncio de que volverán a subir las retenciones agropecuarias en julio, lo que, según él, “no estimula la inversión productiva a largo plazo”.
Sobre la política monetaria, sostuvo que la re-monetización de la economía debería darse a través de la compra de reservas y no mediante el pago de deuda en pesos con emisión. “Si se quiere evitar una suba en la tasa real de interés, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero”, aseguró.
Cavallo también respaldó la intención del ministro de Economía de avanzar hacia una competencia de monedas en la que el peso y el dólar puedan convivir. Para ello, reclamó que se eliminen las trabas que impiden a los bancos prestar depósitos en dólares sin tener que convertirlos previamente a pesos.
“Para que el dólar cumpla todas las funciones del peso, también hay que liberar el mercado cambiario para las empresas, como ya se hizo con las personas humanas”, concluyó el exministro.
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Durante la madrugada de hoy domingo 13 de julio, un nuevo siniestro vial se produjo en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 635, en cercanías de Vicuña Mackenna, cuando un vehículo con cuatro ocupantes protagonizó un vuelco, afortunadamente sin heridos graves.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.
La conductora, de 26 años y oriunda de Santa Rosa, perdió el control del auto y terminó impactando contra un caldén en la banquina. Fue trasladada al Hospital René Favaloro con lesiones en una pierna.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.