
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.


El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.
Economía04/05/2025
INFOtec 4.0






El exministro de Economía Domingo Cavallo afirmó que la compra de reservas internacionales por parte del Banco Central, incluso en momentos en que el tipo de cambio oficial se mantenga por encima de los $1000, ayudará a consolidar el proceso de desinflación, facilitará la re-monetización y respaldará la transición hacia un sistema de competencia de monedas similar al modelo peruano.


En un extenso artículo publicado en su blog personal, Cavallo señaló que tras el abandono del crawling peg y la adopción de una flotación entre bandas, la intervención del BCRA para adquirir reservas —sin necesidad de que el dólar toque el piso de la banda— no debería elevar la inflación, como argumentan algunos sectores del Gobierno.
“El razonamiento del Banco Central, que sostiene que esa intervención sería inflacionaria, no es estrictamente correcto”, explicó, y agregó que la emisión necesaria para comprar divisas reforzaría la demanda de dinero, ayudaría a bajar el riesgo país y contribuiría al crecimiento sostenido del PBI.
Además, remarcó que mientras persistan restricciones al acceso cambiario para empresas, el tipo de cambio difícilmente se ubique en el piso de la banda. “Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa”, advirtió.
En relación al tipo de cambio real, el exfuncionario elogió la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, pero calificó como “contraproducente” el anuncio de que volverán a subir las retenciones agropecuarias en julio, lo que, según él, “no estimula la inversión productiva a largo plazo”.
Sobre la política monetaria, sostuvo que la re-monetización de la economía debería darse a través de la compra de reservas y no mediante el pago de deuda en pesos con emisión. “Si se quiere evitar una suba en la tasa real de interés, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero”, aseguró.
Cavallo también respaldó la intención del ministro de Economía de avanzar hacia una competencia de monedas en la que el peso y el dólar puedan convivir. Para ello, reclamó que se eliminen las trabas que impiden a los bancos prestar depósitos en dólares sin tener que convertirlos previamente a pesos.
“Para que el dólar cumpla todas las funciones del peso, también hay que liberar el mercado cambiario para las empresas, como ya se hizo con las personas humanas”, concluyó el exministro.





Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.

La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.

Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.







