Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei

La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.

Judiciales17 de mayo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
hermanos

La jueza María Servini comenzó a requerir información bancaria de Javier Milei, Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.

La decisión se toma un mes después de que el fiscal federal Eduardo Taiano solicitara a el levantamiento del secreto fiscal y bancario.

La investigación se centra en una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, y dio lugar a la apertura de un legajo patrimonial reservado, que se tramita en forma paralela a la causa principal. En ese contexto, el fiscal Taiano había solicitado a comienzos de abril el acceso a datos fiscales y bancarios de los imputados y el análisis de la evolución patrimonial de cada uno desde 2023 hasta la actualidad.

/contenido/76130/criptogate-avanza-la-investigacion-patrimonial-sobre-el-presidente-javier-milei-

Medidas judiciales
En respuesta a estos pedidos, la jueza Servini firmó una resolución dirigida al Departamento de Legales del Banco Central, solicitando el detalle de las operaciones bancarias realizadas por Javier y Karina Milei, Novelli, Terrones Godoy y Morales desde 2023. La información deberá provenir del "Régimen Informativo Contable Mensual" y detallará las entidades financieras con las que los acusados mantuvieron vínculos.

Además, se dispuso el levantamiento del secreto bursátil para los empresarios Novelli, Terrones Godoy y Morales. La Justicia solicitó que se informe si estos fueron tenedores de acciones, bonos u otros títulos negociables, así como los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones realizadas desde entonces.

Te puede interesar
miguez-fiscal

Abusó de la hija de su pareja y recibió cinco años de cárcel

InfoTec 4.0
Judiciales16 de mayo de 2025

Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes  26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.

Lo más visto