
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
Provinciales20 de mayo de 2025En un esfuerzo conjunto por democratizar el acceso a la industria del desarrollo de videojuegos, la Agencia CITIA lanzó oficialmente el programa “Desarrolladoras: Brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”, que se llevará a cabo entre junio y octubre en el Polo Científico y Tecnológico de General Pico. El anuncio fue encabezado por la directora ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte, acompañada por el director de Gobierno, Fernando Stachiotti, y la directora de Administración, Laura Biasotti.
El programa dará inicio con una Game JAM presencial y virtual del 6 al 9 de junio, y continuará con diversos trayectos de formación en articulación con organizaciones clave del sector como Women in Games, Mujeres en Tecnología y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina. La iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la UNESCO, y tiene como objetivo fortalecer la industria local de los videojuegos promoviendo la inclusión de más mujeres y disidencias.
“La industria del videojuego es un espacio altamente masculinizado, donde solo el 21% de quienes trabajan son mujeres y apenas el 16% ocupan cargos de liderazgo. Por eso, la decisión de nuestro Gobernador es apuntar a una mayor participación femenina y de disidencias en esta área”, expresó Verónica Duarte durante el lanzamiento.
Desde la organización aclararon que no es necesario contar con conocimientos previos en programación para participar. Los perfiles serán evaluados durante la inscripción, con prioridad para personas mayores de 18 años que se identifiquen como mujeres o disidencias, aunque la convocatoria está abierta a otras identidades.
“La industria no solo necesita programadores. Hay perfiles creativos, artísticos, de producción y diseño narrativo, entre otros. Apostamos a visibilizar esas oportunidades y a construir un ecosistema diverso en La Pampa”, señaló Duarte, quien también destacó la participación activa de varios organismos del Gobierno provincial, como los ministerios de Producción, Educación, Conectividad y Modernización, Desarrollo Social, así como la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y la Agencia I-COMEX.
Finalmente, la funcionaria subrayó que si bien el sector del videojuego en La Pampa aún es incipiente, ya existen talentos locales trabajando para estudios internacionales, como desarrolladores que colaboran con empresas radicadas en Polonia. “Queremos que ese potencial se traduzca en oportunidades concretas y accesibles para más pampeanas y pampeanos”, concluyó.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.