
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
En los últimos años, se habían ido 22 multinacionales por la inestabilidad y el cepo cambiarios, y en el Gobierno de Milei llegan 9, varias de regreso.
Economía26 de mayo de 2025Las marcas internacionales de calzados Dr. Martens y Timberland habían cerrado sus locales exclusivos durante la gestión de Alberto Fernández debido a las restricciones a las importaciones y ahora regresan al país tras la flexibilización del cepo cambiario, de las trabas para traer mercadería del exterior y la reducción de aranceles.
Desde que asumió el presidente Javier Milei, comenzaron las negociaciones con distintas marcas que estaban interesadas en llegar a Argentina.
Muchas de ellas ya fueron confirmadas y llegarán muy pronto al país, se espera que dentro de 2025.
Se trata de Decathlon, histórica marca francesa dedicada a la venta de ropa, calzado y otros artículos deportivos, que ya estuvo y vuelve ahora a desembarcar con la participación del Grupo One y 20 sucursales para abrir; Dr. Martens, zapatos de alta calidad; Timberland, con un catálogo de zapatillas, botas y ropa va por la tercera, se radicó en 1997 y tuvo que irse en 2019 por una crisis financiera; Skechers, con sus zapatillas, puso el pie en Unicenter; la automotriz china Maxus; On Running, marca suiza de zapatillas; Dolce & Gabbana, clásica marca de carteras italiana; Gucci trae carteras e inscribió la marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), y la cadena de pizzerías estadounidense, Pizza Hut, que llega por cuarta vez.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
El Gobierno adjudicó deuda por $6,3 billones tras recibir ofertas por casi $8 billones. Logró un “rollover” del 167%, superando los vencimientos del día.
Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
Es el primer dato oficial del mes pasado.
Una mujer de 50 años, empleada administrativa del municipio de Alta Italia, fue formalizada por la Justicia pampeana tras ser acusada de falsificar un certificado médico con firma y sello apócrifo del reconocido profesional Dr. Marcos Miguel, auditor médico de OSECAC en General Pico.
Un lamentable episodio de violencia empañó el partido correspondiente a la cuarta fecha del ascenso de la Liga Pampeana, disputado este domingo en el estadio “Manuel Rodríguez” de Parera. Allí, por la zona “B”, se enfrentaron Agrario de Parera y Deportivo Argentino de Quemú Quemú, en un duelo que terminó con victoria para el conjunto local por 1 a 0, gracias al gol de Máximo Peña. Sin embargo, el resultado quedó opacado por un violento incidente en el cierre del encuentro.
La retracción económica deja sin fuente de ingreso a 300 trabajadores en General Pico, Castex y Realicó, en medio de despidos, reducciones de jornada y acuerdos de desvinculaciones.
Un siniestro vial se registró este martes alrededor de las 19 horas en pleno centro de Realicó, más precisamente en la esquina de calles Mitre y Sarmiento, donde colisionaron una motocicleta Corven Energy 110 cc y un Toyota Corolla Cross. Como resultado del impacto, una mujer que conducía el rodado menor fue trasladada al hospital local con heridas a evaluar.
La mujer que protagonizó un choque con un Toyota Corolla Cross mientras conducía su motocicleta por calle Mitre, fue derivada desde el hospital local, al Gobernador Centeno de General Pico para estudios preventivos de mayor complejidad.