La Pampa cerró el Ejercicio Fiscal 2024 con superávit del 1,22 % y sin endeudamiento

Con un resultado financiero positivo de 15.200 millones de pesos, la Provincia reafirma su histórico equilibrio fiscal. Lo logró pese a la caída de la coparticipación y el impacto de la recesión nacional, consolidando un modelo de gestión eficiente y sustentable.

Provinciales28 de mayo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
ziliotto1
ziliotto1

El resultado financiero del Ejercicio Fiscal 2024 de la provincia de La Pampa arrojó un superávit del 1,22 %, equivalente a 15.200 millones de pesos, lo que ratifica una vez más la reconocida solvencia y eficiencia en la administración de las finanzas públicas provinciales. Lo destacable de este desempeño es que se alcanzó sin recurrir a ningún tipo de endeudamiento, incluso en un contexto económico adverso.

La solidez de las cuentas provinciales contrasta con el escenario nacional: el informe financiero provincial expone que esta gestión superavitaria se concretó a pesar de la fuerte caída en la coparticipación federal de impuestos, como consecuencia de la apropiación ilegal de recursos que le corresponden a La Pampa por parte del Gobierno Nacional desde diciembre de 2023. A este panorama se suma la recesión económica provocada por el actual programa económico nacional, que impactó severamente en la recaudación tributaria local, y la cuantiosa deuda que el Estado Nacional mantiene con la Provincia.

En cumplimiento de la legislación vigente, la Cuenta de Inversión 2024 será enviada antes de fin de mayo al Tribunal de Cuentas, y luego se remitirá a la Cámara de Diputados para su evaluación legislativa.

Balance de dos décadas de gestión fiscal
El análisis estadístico de los últimos 20 años, a valores históricos, también confirma una política fiscal sustentable: el superávit promedio se ubica en el 1,17 %, lo que equivale a 27 mil millones de pesos, sobre ingresos totales por $ 2,279 billones y gastos por $ 2,253 billones en ese período.

gastos

Gracias a esa disciplina fiscal, La Pampa pudo constituir fondos anticíclicos que permiten responder con solvencia a coyunturas desfavorables sin comprometer la calidad de los servicios públicos ni la intervención del Estado en áreas clave como la producción, el trabajo y la economía.

Con estos resultados, La Pampa reafirma su modelo de administración pública orientado al equilibrio financiero, la previsión y la defensa de los intereses provinciales, aún en escenarios económicos complejos.

Te puede interesar
Fonseca Aliaga informal

Comunidad Organizada reclama cargos en SAPEM por respeto al voto popular

InfoTec 4.0
Provinciales23 de junio de 2025

El bloque Comunidad Organizada presentó ante la Cámara de Diputados de La Pampa sus candidatos para integrar el directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M., en cumplimiento del artículo 7 inciso B de la Ley Provincial N° 3142. El espacio político volvió a insistir en la necesidad de garantizar la representación institucional en las sociedades con participación estatal mayoritaria conforme a los resultados electorales.

Lo más visto
choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.

jesus bringas si ntecho 5 FILE

Realicó: Jesús tiene 22 años quedó en la calle y pide una oportunidad para salir adelante

InfoTec 4.0
Locales23 de junio de 2025

En pleno invierno, con las temperaturas descendiendo por debajo de los cero grados, Jesús Bringas, un joven de tan solo 22 años, sin familia, duerme a la intemperie en un refugio improvisado con unas chapas viejas, al lado de las vías del ferrocarril, en Realicó, donde está domiciliado según nos cuenta desde hace 3 años. Sin techo, sin calefacción, sin agua ni comida asegurada, vive cada día aferrado a una esperanza: conseguir un trabajo para salir de la calle por sus propios medios.