
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
El autoproclamado gobierno de la isla de Annobón exige el respaldo de Argentina frente a lo que describe como un “genocidio” por parte del régimen de Teodoro Obiang. Denuncian asedio militar, abuso infantil y una grave crisis humanitaria.
Internacionales29 de mayo de 2025En la isla de Annobón, un pequeño territorio africano de apenas 17 km² ubicado en el océano Atlántico, al sur del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, crece la presión internacional por denunciar las violaciones a los derechos humanos del régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial, encabezado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
Orlando Cartagena Lagar, quien se presenta como “primer ministro” del autoproclamado gobierno de Annobón, hizo un dramático llamado al gobierno argentino de Javier Milei para que intervenga diplomáticamente y condene la situación que atraviesa la población de la isla, hoy bajo control del régimen ecuatoguineano.
“La situación de Annobón es dramática. Estamos soportando un asedio militar de Obiang y de su clan de militares que someten a la población a la miseria absoluta”, expresó Cartagena Lagar en diálogo con radio Mitre. Según el dirigente, no hay servicios básicos, los niños no pueden asistir a la escuela y existen casos sistemáticos de abusos sexuales por parte de las fuerzas armadas.
El movimiento político “Ambô Legadu”, al que pertenece Cartagena Lagar, impulsa desde 2021 una serie de asambleas populares que cuestionan la soberanía de Guinea Ecuatorial sobre Annobón. El 8 de julio de 2022, este grupo declaró de forma unilateral la independencia de la isla, aunque hasta el momento no ha sido reconocida por ningún país. En 2024, Annobón fue admitido como miembro de la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO), una entidad ligada a la ONU.
La crisis humanitaria se refleja también en el éxodo masivo de su población. De acuerdo con Cartagena Lagar, alrededor de 20.000 personas abandonaron la isla en los últimos años debido a la miseria y la violencia, dejando un remanente de apenas 2.000 habitantes. No obstante, cifras oficiales del censo de 2016 del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) contabilizaban poco más de 5.000 residentes.
“Se está sobreviviendo solo con tubérculos y pesca artesanal. Como la población está diezmada y los militares están abusando de las niñas, se ven obligados a viajar. Es un terrorismo y genocidio absoluto contra nuestro pueblo”, denunció Cartagena Lagar.
Los activistas esperan que la comunidad internacional —y en particular el gobierno argentino— tome cartas en el asunto y visibilice esta crisis que, por ahora, permanece en gran medida fuera del foco global.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Pese al hermetismo oficial, fuentes militares y analistas internacionales confirmaron que en el reciente ataque lanzado por Estados Unidos contra Irán fueron utilizadas bombas “antibúnker”, de diseño específico para destruir instalaciones subterráneas de alta seguridad.
En una declaración oficial desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como un “éxito espectacular” el reciente ataque militar contra Irán, al tiempo que advirtió que el conflicto podría escalar si no se avanza hacia una solución pacífica.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
"Cuando termine la guerra nos ocuparemos de él", advirtió un funcionario de Teherán.
La Dirección de Recursos Naturales sancionó a tres personas por transportar 30 toneladas de algarrobo sin la documentación exigida. Además de la multa de $1,4 millones, se decomisó toda la carga.
Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia este sábado por la tarde, cuando un reconocido jugador del fútbol senior perdió la vida mientras se disputaba la final del Torneo Apertura. Se trata de Robert Farsi, de 47 años, integrante del equipo Hureco, quien se desplomó en pleno campo de juego ante la conmoción de compañeros y espectadores.
Desafío, compañerismo y naturaleza: la aventura de un grupo de vecinos que alcanzó los 1.700 metros sobre el nivel del mar en San Luis.
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un fragmento de una entrevista al dirigente pampeano Juan Carlos Tierno, en el que este lo respalda enfáticamente por su accionar de gobierno y su legitimidad democrática.
Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.