
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El autoproclamado gobierno de la isla de Annobón exige el respaldo de Argentina frente a lo que describe como un “genocidio” por parte del régimen de Teodoro Obiang. Denuncian asedio militar, abuso infantil y una grave crisis humanitaria.
Internacionales29 de mayo de 2025En la isla de Annobón, un pequeño territorio africano de apenas 17 km² ubicado en el océano Atlántico, al sur del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, crece la presión internacional por denunciar las violaciones a los derechos humanos del régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial, encabezado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
Orlando Cartagena Lagar, quien se presenta como “primer ministro” del autoproclamado gobierno de Annobón, hizo un dramático llamado al gobierno argentino de Javier Milei para que intervenga diplomáticamente y condene la situación que atraviesa la población de la isla, hoy bajo control del régimen ecuatoguineano.
“La situación de Annobón es dramática. Estamos soportando un asedio militar de Obiang y de su clan de militares que someten a la población a la miseria absoluta”, expresó Cartagena Lagar en diálogo con radio Mitre. Según el dirigente, no hay servicios básicos, los niños no pueden asistir a la escuela y existen casos sistemáticos de abusos sexuales por parte de las fuerzas armadas.
El movimiento político “Ambô Legadu”, al que pertenece Cartagena Lagar, impulsa desde 2021 una serie de asambleas populares que cuestionan la soberanía de Guinea Ecuatorial sobre Annobón. El 8 de julio de 2022, este grupo declaró de forma unilateral la independencia de la isla, aunque hasta el momento no ha sido reconocida por ningún país. En 2024, Annobón fue admitido como miembro de la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO), una entidad ligada a la ONU.
La crisis humanitaria se refleja también en el éxodo masivo de su población. De acuerdo con Cartagena Lagar, alrededor de 20.000 personas abandonaron la isla en los últimos años debido a la miseria y la violencia, dejando un remanente de apenas 2.000 habitantes. No obstante, cifras oficiales del censo de 2016 del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) contabilizaban poco más de 5.000 residentes.
“Se está sobreviviendo solo con tubérculos y pesca artesanal. Como la población está diezmada y los militares están abusando de las niñas, se ven obligados a viajar. Es un terrorismo y genocidio absoluto contra nuestro pueblo”, denunció Cartagena Lagar.
Los activistas esperan que la comunidad internacional —y en particular el gobierno argentino— tome cartas en el asunto y visibilice esta crisis que, por ahora, permanece en gran medida fuera del foco global.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Será a partir del 1 de agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.
“Los rusos le habían puesto precio a su cabeza”: el soldado argentino asesinado en Ucrania era un experto en drones y combatiente de élite. Emmanuel Vilte, un argentino de 39 años oriundo de Comodoro Rivadavia, fue asesinado por un dron ruso durante un ataque selectivo en la ciudad ucraniana de Pokrovsk. Su nombre ya circulaba en canales militares rusos desde hacía meses: había destruido tanques, lanzacohetes y antenas en incursiones clave, y se había convertido en uno de los operadores de drones más temidos por las fuerzas de Moscú. “Los rusos lo buscaban, le habían puesto precio a su cabeza”, relató su compañero Max Barrientos.
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
El conductor de la camioneta sufrió politraumatismos y el paciente fue derivado al área de Salud Mental del HIGA.