Casa de Piedra suma 212 hectáreas más a su polo productivo y avanza hacia las 1.500 en 2028

La Provincia firmó el contrato para iniciar la segunda etapa de la obra de impulsión de agua en Casa de Piedra. Con una inversión superior a los $6.300 millones, se incorporarán 212 hectáreas al área bajo riego, que serán ofrecidas al sector privado mediante una nueva convocatoria de I-COMEX.

Provinciales11/06/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
area riego

Con la firma del contrato que habilita la segunda etapa de la obra de impulsión de agua en Casa de Piedra, el Gobierno de La Pampa continúa consolidando el desarrollo productivo en la región. En esta nueva fase, se incorporarán 212 hectáreas más al sistema de riego, que se suman a las 883 ya adjudicadas, alcanzando así un total de 1.095 hectáreas en producción dentro de la primera etapa del plan.

La obra, licitada públicamente y adjudicada a una empresa seleccionada, implica una inversión actualizada de $6.391.934.512,96 y contempla la instalación de una nueva toma sobre el río Colorado, equipada con cuatro bombas, una cañería de impulsión y una cisterna de 2.500 m³. Esta infraestructura operará en paralelo a la ya existente, habilitada en la primera etapa del proyecto.

Previo al lanzamiento del programa, en la zona se encontraban en producción unas 470 hectáreas. Gracias a la primera convocatoria de inversores realizada en 2023, se sumaron 413 hectáreas, lo que permitió duplicar el área productiva. Las 212 hectáreas restantes, distribuidas en cuatro parcelas, se incorporarán a través de una nueva convocatoria pública que I-COMEX realizará en el segundo semestre de 2025. Se estima que podrían estar en plena producción para el tercer trimestre de 2026.

Este impulso forma parte del Programa de Inversiones en Casa de Piedra 2023–2028, lanzado por el gobernador Sergio Ziliotto, que prevé alcanzar un total de 1.500 hectáreas en producción para 2028. La iniciativa, basada en un modelo de cooperación público-privada, busca transformar esta zona con alto potencial agroproductivo en un polo de desarrollo sostenible.

El programa es coordinado por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) y cuenta con el respaldo de distintos organismos provinciales, como los ministerios de la Producción, de Hacienda y Finanzas, de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, el Banco de La Pampa y el FoGaPam. Esta articulación institucional apunta a consolidar a Casa de Piedra como un enclave estratégico para la producción de vides y frutos secos en el sur pampeano.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.